¡A preparar las valijas! Mendoza podría aumentar sus frecuencias aéreas

(Por Carla Luna) El conflicto de Aerolíneas Argentinas podría ser beneficioso para Mendoza que sumaría más vuelos low cost de JetSmart y Flybondi. 

El Gobierno declaró formalmente a Aerolíneas Argentinas como una empresa estatal sujeta a privatización mediante el Decreto 873/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, considerando que “luego de 16 años de la estatización de la compañía, los objetivos propuestos no fueron concretados”. La situación de la línea de bandera estatal abre perspectivas positivas para otras compañías aéreas limitadas a brindar servicio. Este es el caso de JetSmart y Flybondi que avanzan en  ampliar sus frecuencias en algunas provincias argentinas y la primera en desembarcar es Mendoza. Se trata de una estrategia destinada a cubrir la posibilidad de que Aerolíneas Argentinas disminuya su presencia de vuelos domésticos prontamente.

El anuncio se llevó a cabo en la Feria Internacional de Turismo, que se llevó a cabo la semana pasada, donde ambas compañías coincidieron en la tendencia de ampliar  las flotas y las rutas, incorporando nuevas o reforzando aquellas con mayor demanda de pasajeros.

Según los registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) correspondiente al mes de Agosto 2024, Aerolíneas Argentinas mantiene el 62% del mercado local, mientras que Flybondi cuenta con el 23% y Jetsmart con el 12%. Sin embargo, el reciente conflicto de Aerolíneas Argentina con el gobierno Nacional aceleró la posibilidad de una privatización y las compañías low cost encuentran una ventaja competitiva en el mercado. JetSmart anunció un notable incremento de sus frecuencias, sobre todo a destinos turísticos como Ushuaia, Bariloche, Iguazú, Mendoza y Córdoba, para llegar a 220 frecuencias semanales a diferentes destinos. Mientras que Flybondi emite un comunicado sobre la incorporación de cinco nuevos aviones con el sistema ACMI (un modelo de leasing temporario que incluye tripulación), con lo cual suma nuevas rutas. 

¿Qué pasa con Aerolíneas Argentinas?
El conflicto que mantiene Aerolíneas Argentinas con el Gobierno nacional podría comenzar a cerrarse con el decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo— afirma en sus considerandos que "la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio" y "el cuidado de las arcas públicas".Mientras tanto la empresa estatal está reprogramando sus frecuencias en función de la próxima temporada de verano, suspendiendo algunas rutas interprovinciales para colocar sus aviones en aquellos destinos turísticos que demandan mayor cantidad de vuelos para satisfacer la demanda.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.