A todo o nada: el Gobernador Rodolfo Suarez busca recuperar los U$S 75 millones del Fondo de la Soja

El mandatario demandó a la Nación para reclamar por la caída del Fondo Federal Solidario, que dejó de distribuirse en agosto de 2018.
 

El Gobernador Rodolfo Suarez firmó el decreto de instrucción para avanzar en las acciones legales que se presentarán ante la Corte por la caída del Fondo Federal Solidario. La demanda comenzó su curso a través del expediente CSJ 890/2020. De este modo, el mandatario busca recuperar los  US$ 75 millones que dejaron de percibirse en agosto de 2018.

El Fondo Federal Solidario, que recibían las provincias, provenía de los recursos que se obtenían de las retenciones a la soja y se coparticipaban con las provincias. Con la demanda, se busca la declaración de inconstitucionalidad y consecuente nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia 756/2018 (B.O. 15/08/2018) del Poder Ejecutivo Nacional (y normativa dictada a consecuencia de este), que dejó a varias provincias del país sin el fondo. De esta manera, el Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que lleve a cabo la demanda mencionada.

“En defensa de los intereses de Mendoza, instruí a la Fiscalía de Estado para que, junto con la Asesoría de Gobierno, interpusiera una demanda contra la Nación por los perjuicios originados a causa de la suspensión del Fondo Federal Solidario, también conocido como Fondo Soja”, señaló Suarez.

El mandatario detalló que “hay que destacar que lo que ha dejado de recibir la Provincia de Mendoza desde entonces y hasta el mes de abril de 2020 se calcula en algo más de $ 5.402 millones, cifra a la que deberían sumarse los intereses correspondientes”.

El Gobernador explicó que “la demanda interpuesta refiere a la inconstitucionalidad y nulidad absoluta del DNU 756/2018, por el que se elimina dicho Fondo creado por DNU 206/2009, que violenta la Ley de Consenso Fiscal y la Ley de Presupuesto 2018, entre otras normas”.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.