Acetaia Millán presenta al mercado el lanzamiento de los nuevos estilos de acetos reducidos: picante, italiano y ahumado

Acetaia Millán, la única empresa elaboradora de aceto balsámico del país que está certificada por el Consorcio del Aceto de Módena, teniendo en cuenta la tendencia y la demanda del consumidor presenta al mercado tres acetos únicos, innovadores y exquisitos estilos de reducción: Aceto Balsámico Picante - Aceto Balsámico estilo italiano - Aceto  balsámico ahumado.

Acetaia Millán, la primera y única del país y Sudamérica que elabora el verdadero aceto balsámico siguiendo la tradicional receta italiana, ubicada en Cruz de Piedra, Maipú, provincia de Mendoza, presenta sus 3 flamantes estilos de acetos ideales para potenciar la gastronomía: Aceto Balsámico Picante - Aceto Balsámico estilo italiano - Aceto balsámico ahumado.

En Acetaia Millán, sus acetos balsámicos se destacan por la calidad de la materia prima utilizada y por el estricto proceso de elaboración que se ajusta a la receta tradicional italiana. Por sus características, se trata de un ingrediente premium y muy sofisticado, elegido por los especialistas para realzar una enorme variedad de platos, desde ensaladas y pastas, hasta postres, carnes y quesos.

El aceto balsámico es un tipo de vinagre originario de Italia que por su forma de elaboración y características organolépticas se distingue como un producto mucho más complejo que el vinagre común. De consistencia untuosa y sabor exquisito, cuando está elaborado correctamente armoniza a la perfección el dulce y el ácido. El resultado es un producto sofisticado y muy versátil, ideal para realzar todo tipo de platos, desde postres y helados, hasta pastas, pasando por ensaladas, carnes, pescados, quesos y una enorme variedad de opciones más.

El Aceto Balsámico de Acetaia Millán no posee conservantes, colorantes ni espesantes, y se obtiene a partir de dos únicos ingredientes: mosto de uvas blancas añejado y vinagre de vino blanco añejado en barricas de roble. Acetaia Millán utiliza uvas de su propia producción, cosechadas en las viñas que también proveen a las bodegas de Familia Millán. 



Los flamantes acetos de Acetaia Millán

Aceto Balsámico Picante
Es un producto ideado por José Millán, para los amantes del picante y del aceto balsámico, elaborado a base del sofisticado Aceto Millán macerando en él ajíes frescos entre 6 y 12 meses.

Este producto refleja directamente los sabores característicos de su base y el poder picante de los ajíes, obteniendo un equilibrio perfecto entre dulce, ácido y picante, de esta manera se obtiene un producto que acompaña muy bien carnes, quesos, ensaladas, picadas entre varios usos más. (también se puede usar en coctelería).

Aceto Balsámico estilo italiano
Es un producto elaborado a base de mosto concentrado de uva Ugni Blanc y vinagre de vino añejados más de un año en barricas de roble francés y americano. Luego del añejamiento se cocina por separado a fuego lento en un cocinador especial a llama, disminuyendo el volumen a la mitad en un nuevo proceso de reducción. De esta manera se obtiene un producto con el espesor y la cremosidad de siempre que ofrece la combinación justa entre acidez intensa y notas de tostado tan característicos en las preferencias italianas, ideal para usar como aderezo en ensaladas, helados, productos de pastelería, carnes, quesos, entre otros.

Aceto balsámico ahumado
Producto obtenido a partir de la conjunción entre el emblemático Aceto Millán y el humo natural extraído del tostado de duelas de roble, reduciendo el volumen a la mitad, de esta manera se obtiene un producto espeso y cremoso con un ahumado intenso que no pierde presencia en el acompañamiento de carnes, quesos, ensaladas, pescados. Y platos elaborados de sabores intensos (al disco, a la olla, etc)
 
Precio sugerido: $ 6000 (cada botella).

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.