Agrinet certificó como Great Place to Work, un reconocimiento al compromiso con sus empleados

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el bienestar de los colaboradores se ha convertido en un factor clave para el éxito de una organización. Agrinet, empresa pionera y líder en la fabricación y comercialización de redes de protección agrícola, recibió la certificación "Great Place to Work", un reconocimiento que destaca su compromiso con la creación de un entorno laboral positivo y la dedicación de la compañía con la excelencia en su cultura organizacional.

La certificación Great Place to Work es otorgada por la organización Great Place to Work (www.greatplacetowork.org), la autoridad mundial en cultura laboral que distingue a las empresas que crean un entorno laboral excepcional para sus empleados. Para conseguirlo, Agrinet ha sido evaluada de manera rigurosa y objetiva en base a criterios como la confianza, el respeto, la imparcialidad, la camaradería y el orgullo que los empleados sienten por pertenecer a la empresa.

Este sello se otorga a las compañías en las que los empleados de se sienten valorados y respetados en su lugar de trabajo, que existe una cultura de confianza y transparencia, donde se fomenta el diálogo abierto y se escuchan las opiniones y preocupaciones de todos los miembros del equipo, donde se promueve un ambiente de colaboración y apoyo mutuo, y donde cada empleado se siente parte de una gran familia trabajando hacia un propósito común.

“Para Agrinet esta certificación no es sólo un logro y un orgullo enorme, sino también un compromiso renovado con nuestros colaboradores. La vara queda alta, seguimos mejorando y creciendo como empleadores, buscando siempre nuevas formas de promover el bienestar y el desarrollo profesional y personal de nuestro equipo. Nuestro propósito como organización es compartido con todos, buscamos reconectar a las personas con una vida sostenible, siendo fieles a nuestros 7 valores, y pretendemos que ellos vayan a cumplir su propósito en sinergia con el nuestro. Es un recordatorio de que el verdadero valor de una empresa reside en las personas que la componen, y una promesa de seguir trabajando juntos hacia un futuro más brillante y próspero para todos”, asegura Agustina Debernardi, gerente Gestión de personas y Relaciones Institucionales de Agrinet.

La certificación se obtiene a través de la respuesta de diferentes sentencias de forma anónima por parte de todos los colaboradores, sobre distintos aspectos del clima de trabajo. De acuerdo con estos resultados, el 92% opinó que los jefes conducen el negocio honesta y éticamente, el 94% dijo que puede tomarse tiempo libre para resolver sus asuntos personales cuando lo necesita, el 96% indicó recibir buen trato independientemente de su posición en la empresa, el 97% se siente orgulloso al mencionar que trabaja en Agrinet, y el 89% destacó que puede ser él/ella mismos en el lugar de trabajo.

“Que las personas puedan ser parte y se sientan orgullosas es muy importante para nosotros y forma parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y es justamente el motivo por el cual hace mas de 7 años destinamos un área en Agrinet en exclusiva a mejorar el clima y la cultura laboral”, concluye Agustina Debernardi.

Pero más allá de los beneficios para los empleados, ser un “Great Place to Work” también tiene un impacto positivo en los resultados empresariales. Numerosos estudios han demostrado que las empresas que priorizan el bienestar de sus empleados tienden a ser más innovadoras, productivas y rentables a largo plazo. Los empleados felices y comprometidos son más propensos a brindar un excelente servicio al cliente, a colaborar de manera efectiva con sus colegas y a contribuir con ideas creativas y soluciones innovadoras.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.