Airbnb se vuelve más social y apuesta a fortalecer la experiencia del viajero

(Por Carla Luna) Viajar ya no se trata solo de llegar a destino, sino de vivir una experiencia compartida. En esa dirección, Airbnb acaba de anunciar una serie de nuevas funciones que refuerzan el vínculo entre los viajeros, mejoran la búsqueda de alojamientos y experiencias, y optimizan la gestión tanto para anfitriones como para huéspedes. Con esta actualización, la plataforma busca consolidarse como una comunidad global donde la conexión humana es tan importante como el hospedaje.

Entre las principales innovaciones se destacan las funcionalidades sociales para las Experiencias de Airbnb, que permiten interactuar con otros participantes antes, durante y después del viaje. La idea es recuperar ese espíritu de encuentro que muchas veces queda en el recuerdo de unas vacaciones, facilitando que los viajeros puedan seguir en contacto o planificar juntos nuevas actividades. También se incorporan mejoras en la búsqueda y los mapas, opciones de pago más flexibles y una atención al cliente potenciada con inteligencia artificial, lo que promete hacer más ágil y personalizada la experiencia en la plataforma.

Estas mejoras llegan justo antes de la temporada alta de vacaciones, cuando las búsquedas de viajes aumentan considerablemente en el hemisferio sur. En ese contexto, Mendoza se posiciona como uno de los destinos más elegidos por los usuarios de Airbnb en la Argentina, combinando la belleza natural de la Cordillera, la gastronomía y el turismo enológico con una amplia variedad de alojamientos y experiencias.

De acuerdo con datos del sector, la provincia cuenta con alrededor de 2.600 propiedades activas registradas en Airbnb, una cifra que se mantiene en crecimiento y que refleja el dinamismo del turismo local. Desde cabañas en la montaña hasta modernos departamentos en el centro de la ciudad, la oferta mendocina permite que viajeros de todo el mundo encuentren opciones para todos los presupuestos. Además, cada vez más anfitriones locales incorporan experiencias vinculadas a la cultura, la naturaleza y el vino, potenciando un modelo de turismo más auténtico y sustentable.

El anuncio global de Airbnb también representa una oportunidad para los anfitriones mendocinos, que podrán diferenciar sus propuestas mediante una mayor interacción con los huéspedes, recibir asesoramiento personalizado en la gestión de precios y mejorar su posicionamiento en la plataforma. En un destino donde la hospitalidad forma parte de la identidad local, estas herramientas tecnológicas pueden fortalecer aún más el vínculo entre visitantes y comunidad.

Así, Airbnb no solo redefine la forma de viajar, sino también la manera en que los destinos como Mendoza se proyectan hacia el mundo. Al combinar tecnología, hospitalidad y conexión humana, la plataforma se consolida como un aliado clave en la promoción del turismo mendocino, ayudando a que cada experiencia —desde un vino compartido hasta una caminata por la montaña— se convierta en una historia para seguir contando.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.