Alianza estratégica para la fabricación e internacionalización de camillas inteligentes

La vinculación de dos empresas mendocinas para concretar una alianza estratégica que permita la creación e internacionalización de camillas inteligentes diseñadas para el traslado seguro de pacientes.

Se trata de la pyme de metalmecánica Fecinox, a cargo de Facundo Chacón, y de Suvcam SAS, del doctor Alejandro Subiré, quién hace años visualizó la necesidad de fabricar estos equipos que reducen el riesgo y evitan lesiones nuevas a un paciente recién operado o accidentado. Juntos van a trabajar para fabricarlas y venderlas. 
“La camilla inteligente es un dispositivo capaz de trasladar a las personas. Su colocación debajo del convaleciente no requiere contacto, evitando generar nuevas lesiones o distenciones en los asistentes, y, por supuesto, sortear los gastos extra que esto trae aparejado” explicó Subiré.

“Es un proyecto que me pareció interesante. Es un nuevo desafío metalúrgico. Muchas veces relacionamos el acero inoxidable con maquinarias para la industria o decoración domiciliaria, pero el acero inoxidable en medicina es muy material muy noble e importante”, sumó Chacón.

“Nosotros hemos fabricado en Mendoza, la parte metalúrgica, resta incorporar las tabillas de fibra de carbono y que las alianzas crezcan entre pymes de la provincia, para desarrollar un producto de gran valoración en el mercado”, concluyó Chacón.

Un traslado humanizado

Subiré explicó que como médico observa permanentemente que tanto pacientes como camilleros sufren lesiones en el traslado de enfermos: “Se usa mucho una sábana para pasar de camillas a camas pero no es un método seguro”.
¿Cómo funciona? Las tablillas se deslizan por debajo de la persona a trasladar, en diferentes zonas del cuerpo: lordosis cervical, lordosis lumbar, hueco poplíteo y región retro tibial. Posteriormente, se coloca un marco por encima de esta persona y, por último, se encastran desde el marco a las ranuras de la tablilla y la persona queda lista encamillada en situación de izado. 

“Es muy importante para hospitales, ambulancias y clubes, por lo que hemos desarrollado modelos plegables y de dos tamaños, para tener en cuenta deportistas de gran porte”, agregaron.

“Ya hicimos algunos contactos con Chile, Perú, Israel, es por eso que estamos empezando a trabajar con ProMendoza, a quienes estamos muy agradecidos de habernos insertado en el ecosistema de empresas locales, y con quienes esperamos llegar con nuestro emprendimiento al mundo”, culminó Subiré.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.