Andreani presenta su plataforma Logística Social, una solución para proyectos sociales y ambientales

El Grupo Logístico Andreani presentó su plataforma virtual Andreani Logística Social, una solución diseñada para abordar las necesidades de las organizaciones de la sociedad civil en Argentina. La plataforma ofrece a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) la posibilidad de trasladar de manera gratuita sus recursos destinados a proyectos sociales y ambientales en distintos puntos del país, y refuerza el compromiso de Andreani por el desarrollo sostenible.

La plataforma Andreani Logística Social (https://logisticasocial.andreani.com/) tiene como objetivo proporcionar una solución integral y tecnológica a las ONG´s, que tengan personería jurídica y operen en entornos vulnerables, desde una óptica de promoción de los derechos humanos, contribuyendo a maximizar el impacto de sus acciones. Se abordan 5 temáticas principales y con proyectos que tengan que ver con: educación, salud, ambiente, generación de ingresos, diversidad e inclusión.

Con una funcionalidad amigable con el usuario, y en pocos pasos la plataforma permite a las organizaciones la posibilidad de autogestionar su registro y cargar la información necesaria sobre los envíos. En primer lugar, las organizaciones deben ingresar a la página web y completar el formulario para presentar su requerimiento. Luego, una vez recibida la solicitud, la compañía evalúa y corrobora la veracidad de los datos, y se pone en contacto con la organización para asignarle un cupón por cada envío que requiera. Con eso, las organizaciones únicamente deben imprimir el cupón y realizar el envío. Una vez que están registradas en la plataforma, ya no tienen que volver a cargar los datos sobre la organización.

"Sabemos que la logística es estratégica para articular, conectar y ofrecer esta solución permite impulsar el cambio social y el desarrollo sostenible. A través de Andreani Logística Social, ofrecemos una plataforma virtual para que las instituciones de Argentina puedan solicitarnos el traslado de sus recursos destinados a proyectos sociales y ambientales en distintos puntos del país, brindando respuestas y asistencia a aquellos que más lo necesitan, promoviendo la inclusión a través de nuestro servicio, conocimiento y experiencia logística. comentó Karina Castiglioni, gerente de Inversión Social de Andreani.

En promedio, la logística representa cerca del 50% de cada uno de estos proyectos. Esta iniciativa les permite a las organizaciones ahorrar ese dinero y optimizar el uso de sus recursos, para poder destinar una mayor proporción a la acción social que lleven adelante.

En lo que va del año, 48 ONG´s recibieron el apoyo de Andreani para resolver la distribución de recursos y bienes destinados a proyectos de todo el país y que trabajan en las áreas temáticas de educación, diversidad e inclusión, generación de ingresos, ambiente y salud. Esto implicó una inversión de Andreani de $ 76.000.000, alcanzando un total de 1.534.426 beneficiarios por los distintos programas que apoyó con la plataforma de logística social. 
Al mismo tiempo, con una base tecnológica sólida, la plataforma simplifica y optimiza los procesos logísticos, permitiendo a las mismas realizar un seguimiento detallado de sus envíos, evaluar resultados e impactos, y tomar decisiones informadas para mejorar su eficiencia y alcance. 

Los ejes principales que aborda la plataforma son:
- Educación: Impactar positivamente en el sistema educativo argentino, trabajando en estrecha colaboración con estudiantes y docentes, proporcionando recursos y apoyo para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en todo el país.

- Diversidad e Inclusión: Generar oportunidades para diversos colectivos, con un enfoque especial en terminar la violencia, el acoso y la discriminación en todas sus formas. Desde la promoción de la igualdad de género hasta el apoyo a personas con discapacidad, mayores de 45 años y aquellos en situación de calle, construyendo una sociedad más inclusiva y equitativa para todos.

- Generación de Ingresos: Promover el empleo local, el emprendedurismo y el acceso a recursos productivos para que más personas puedan prosperar y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

- Ambiente: Fomentar prácticas logísticas sustentables que protegen el medio ambiente y resguardan la salud y el bienestar de las personas y la sociedad en su conjunto.

- Salud: Promover el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, asegurando que nadie se quede atrás en el cuidado de su bienestar físico y mental.

El desarrollo integral de la sociedad es fundamental para construir un futuro más justo, próspero y sostenible para todos. Es por eso que a través de la plataforma Andreani Logística Social, que impulsa la eficiencia y la innovación en la logística y promueve iniciativas que generan un impacto positivo en las comunidades, se podrá trabajar en colaboración con diversos actores sociales y gubernamentales para fortalecer el tejido social, apoyar el desarrollo económico local y contribuir al bienestar general, con el foco en crear soluciones sostenibles que beneficien a todas las personas.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.