Avanzan los estudios para la construcción del túnel de baja altura que unirá Las Leñas con O’Higgins (Chile)

Presentaron el informe con las alternativas para la construcción de la traza del corredor en el sur provincial. Este proyecto de integración argentino-chilena permite asegurar la conectividad bioceánica y reduce el recorrido entre Santiago de Chile y Buenos Aires en 40 kilómetros, y los costos de transporte.
 

A pesar de las restricciones actuales que plantea la cuarentena en Argentina y Chile, funcionarios de ambos países se reunieron de forma virtual para avanzar en el análisis del informe de factibilidad que encaró la consultora chilena encargada de analizar las variantes de trazas y el tipo de túnel para construir el paso fronterizo Las Leñas.

El sector de estudio se emplaza en la región de O’Higgins, en Chile y el Sur de la provincia de Mendoza, conectando las localidades fronterizas de Rancagua y El Sosneado respectivamente.

Los consultores del país vecino presentaron tres posibles trazas para emplazar el corredor que desembocará en un túnel de baja altura proyectado para la zona Sur.

No obstante, el planteo de diversas alternativas de traza y cota, los especialistas arriban a una opción que mantiene las ventajas del emplazamiento del túnel a no más de 2.050 metros, lo que refuerza su ventaja comparativa de túnel de baja altura.

Además, se expusieron las alternativas del diseño de construcción de túnel con distintos sistemas de ventilación y sus correspondientes costos.

El acuerdo de trabajo entre ambos países consistió en una división de tareas, que comenzó en noviembre de 2019, con una fase de diagnóstico y estudios geológicos superficiales, a cargo del país trasandino, que fue presentado este viernes a los miembros del Ente Binacional Paso Las Leñas (Ebileñas).

El análisis de variación de impacto sobre cada una de las tres alternativas (norte, centro y sur) se centró en las variables geológicas y medioambientales, como también longitud, altura, pendiente, velocidad de tránsito posible, cotas de portal y el diseño geométrico.

En tanto, las consideraciones para la construcción del túnel de baja altura estuvieron puestas sobre tres diferentes tipos de ventilación: transversal, semitransversal y longitudinal.

Un plan de mejoramiento de 26 pasos fronterizos
El Túnel Internacional Paso Las Leñas forma parte del mejoramiento de 26 pasos fronterizos. Este proyecto de integración argentino-chilena permite asegurar la conectividad bioceánica, reduce el recorrido entre Santiago de Chile y Buenos Aires, en 40 kilómetros y los costos de transporte para actividades económicas instaladas en el eje Buenos Aires – San Luis – San Rafael – Machali – Rancagua – Carretera de la fruta – Puerto San Antonio.

Además de abundar en beneficios comerciales para el Mercosur, potencia el desarrollo turístico y de prestación de servicios en la zona Sur.

El ministro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, Mario Isgro; la subsecretaria de Planificación y Seguimiento, María Teresa Baduí y el intendente de San Rafael, Emir Félix, participaron en la presentación junto a autoridades del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, de la Dirección de Vialidad Nacional, de Cancillería Argentina y representantes del Ministerio de Obras Públicas de Chile y de Dirección de Vialidad del vecino país.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.