Best Of Wine Tourism 2025: una nueva edición del certamen que premia a lo mejor del enoturismo

La provincia presenta una  nueva edición del concurso de las capitales mundiales del vino en materia de enoturismo. Los interesados podrán inscribirse hasta el 2 de agosto.

La Enoteca fue la sede de la presentación de los Best Of Mendoza´s Wine Tourism 2025, concurso que destaca a las mejores prácticas relacionadas al turismo del vino. Participaron representantes de diversas entidades relacionadas al vino y al turismo, empresarios, funcionarios y periodistas.
A nivel local, los organizadores de la gala son el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y ProMendoza  y cuenta con la colaboración de Wines of  Argentina, Fondo Vitivinícola, Corporación Vitivinícola Argentina (CO.VI.AR) y Bodegas de Argentina.

Al respecto, la presidenta del EMETUR, Gabriela Testa comentó que “sostenerse en la red no es un mérito del Gobierno, sino de los mendocinos, que hemos retroalimentado esta red, que fue creada en 1999 y a los seis años ingresamos y nos hemos mantenido, entre algunas ciudades que han podido sostener esa presencia”.
“Somos de las pocas ciudades que lograron tener una industria vitivinícola fuerte y vincularla al turismo. No habría un turismo exitoso si no tuviéramos vino bueno y Mendoza viene trabajando con este sector, desde los primeros años de su historia. Sin dudas, el primer hito relevante fue la Fiesta de la Vendimia, 1936”, reflexionó la funcionaria.
Para finalizar, Testa celebró el hecho de que el pertenecer a las Great Wine Capitals se haya convertido, en Mendoza, en una política de Estado.

Best of Mendoza’s Wine Tourism
Podrán participar las empresas, emprendimientos e instituciones radicadas en la provincia, cuya  actividad se relacione con el turismo del vino, según cada categoría, debidamente inscriptos (o en  trámite), en el Ente Mendoza Turismo, presentando el n° de expediente correspondiente o Resolución de Inscripción. El presente concurso es gratuito, no implicando pago alguno para el postulante. 

Las categorías en que podrán inscribirse son: Alojamiento, Restaurante, Prácticas sustentables del turismo vitivinícola, Arquitectura, parques y jardines, Arte y cultura, Experiencias innovadoras al turismo vitivinícola, Servicios relacionados al turismo vitivinícola y Pequeñas bodegas, la cual solo se concursa a nivel local.

En todas las categorías se premia con oro, plata y bronce. Luego, los ganadores del oro en la premiación local participarán en la Gala Internacional, que elige a los mejores de cada región vitivinícola del mundo, que este año se realizará, en el mes de octubre, en la ciudad de Verona, Italia.

Las bases y condiciones se pueden encontrar haciendo click aquí o a través de www.mendoza.tur.ar

Mendoza, una de las Great Wine Capitals
Establecida en 1999, como una comunidad de ciudades globales que comparten un activo económico y cultural común, su conexión con regiones vinícolas de renombre internacional, la red global Great Wine Capitals reúne a diversas capitales mundiales del vino bajo una marca compartida.

La red Global Great Wine Capitals existe para vincular ciudades conectadas con grandes regiones vitivinícolas, con el objetivo de contribuir al bienestar y a la prosperidad de sus industrias, comunidades y turismo relacionados con el vino.

La red facilita el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias; estimula los negocios, la innovación, las vinculaciones y es un medio para colaborar en superar desafíos y aprovechar oportunidades de manera conjunta.

Actualmente, la red está formada por 12 regiones vitivinícolas de renombre mundial de los hemisferios norte y sur, que abarcan el viejo y el nuevo mundo del vino, y son: Adelaida, Australia del Sur; Bilbao-Rioja, España; Burdeos, Francia; Ciudad del Cabo-Cape Winelands, Sudáfrica, Lausana, Suiza; Mainz-Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco-Valle de Napa, Estados Unidos; Valparaíso-Valle de Casablanca, Chile, Verona, Italia y Bahía de Hawke’s, Nueva Zelanda. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.