Buscan nuevas inversiones extranjeras para potenciar la provincia

En un contexto de reformas a nivel nacional, la Provincia de Mendoza ha redoblado sus esfuerzos para atraer inversiones extranjeras, consolidando su reputación como un destino seguro y atractivo para el capital internacional.

La Unidad ProMendoza ha intensificado su labor en los últimos meses, enfocándose tanto en inversiones provenientes de otras provincias argentinas como en aquellas que llegan desde el exterior.

Con una visión clara de promover el desarrollo económico local, el Área de Atracción de Inversiones se ha convertido en un puente entre potenciales inversores y proyectos mendocinos, facilitando la conexión entre ambas partes a través de un banco de proyectos dinámico y de ventanilla permanente.

Esta área tiene como objetivo vincular negocios a ejecutarse en la provincia de Mendoza -públicos o privados- a través de un banco de proyectos que conecta a inversores con receptores de capitales para desarrollos mendocinos.

“ProMendoza no solo cuenta con un banco de proyectos disponible y de ventanilla permanente -en el que constantemente se pueden cargar proyectos-, sino que también vincula a las partes de manera gratuita y confidencial, dándoles espacio para que avancen con las correspondientes negociaciones”, explicó la titular Patricia Giménez.

En su sitio oficial, la institución ofrece un detallado panorama de los diferentes sectores económicos de la provincia, destacando sus principales características, beneficios y actores clave. Además, proporciona información crucial sobre aspectos legales e impositivos para operar en Argentina, lo que brinda transparencia y seguridad jurídica a los potenciales inversores.

Es importante destacar la distinción entre proyectos financiables e inversiones. Mientras que un proyecto financiable se basa en la capacidad de devolver el capital y los intereses prestados, una inversión implica una asociación más directa entre el inversor y el proyecto, compartiendo riesgos y beneficios en igual medida.

“Mendoza tiene una sólida institucionalidad, con estricto funcionamiento del estado de derecho, división e independencia de poderes. Se encuentra entre las provincias de mayor desarrollo relativo del país, destacándose por su capital humano, infraestructura, recursos naturales y el compromiso con el desarrollo económico sostenible.

“La Provincia ha trabajado en promover la mejora del clima de negocios y oportunidades estratégicas que se materializó en los primeros meses del año con numerosas inversiones que han elegido Mendoza. Se han instalado capitales japoneses en General Alvear para la producción agrícola; inversionistas de EEUU, en lodges de lujo ubicados en Valle de Uco; capitales belga-brasileros que apuestan a la industria de las bebidas en Godoy Cruz; nuevas bocas de retail en el Gran Mendoza con empresas de capitales chilenos; y otras innumerables inversiones en el sector inmobiliario de capitales nacionales de provincias cercanas”, detalló Patricia Giménez.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.