Calvente expuso en la primera jornada del CFI sobre la formación para el trabajo de hombres y mujeres junto al sector privado

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, destacó el rol estratégico del departamento como polo metalmecánico y su modelo de articulación público-privada durante la Jornada Nacional "Educación para el Trabajo". Además, presentó políticas para fortalecer la inversión y formación técnica orientada al crecimiento industrial local.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, participó como expositor en la primera Jornada del Programa de Formación CFI «Educación para el Trabajo», que se realiza en Mendoza entre el 10 y el 12 de junio. El evento reúne a referentes del ámbito gremial, empresarial, educativo y gubernamental con el objetivo de debatir estrategias para fortalecer la vinculación entre la formación técnica y el empleo productivo.

En ese marco, Calvente fue parte de un conversatorio que incluyó a autoridades de entidades gremiales empresarias de Mendoza, representantes de la comisión joven de Asinmet, referentes de ADIMRA y ADIMRA Joven, y directivos de la Fundación UOCRA. Cada uno de los participantes compartió experiencias y propuestas para abordar los desafíos del empleo industrial desde una perspectiva federal e integradora.

Durante su exposición, el jefe comunal presentó a Guaymallén como un caso concreto de articulación público-privada, y detalló el trabajo que el municipio viene realizando para consolidar al departamento como polo de desarrollo metalmecánico y núcleo clave del entramado productivo mendocino.

Guaymallén: un corazón productivo en expansión
“Guaymallén no solo es el departamento más poblado de Mendoza, también concentra cerca del 25% de las empresas metalúrgicas y metalmecánicas de la provincia”, afirmó Calvente.

Según explicó, el municipio está impulsando un censo industrial que permitirá contar con información precisa, pero ya se advierte una tendencia sostenida de crecimiento en cantidad de firmas, niveles de tecnificación y diversificación de mercados.

Empresas del departamento ya diseñan y fabrican desde maquinaria agrícola hasta componentes para los sectores aeronáutico, logístico, petrolero y minero, incorporando tecnologías como diseño asistido por computadora, mecanizado y automatización industrial.

Educación técnica y formación para el trabajo
Uno de los ejes destacados por Calvente fue la formación de recursos humanos calificados, que definió como un “desafío central” para sostener el crecimiento de la industria metalmecánica local.

El intendente destacó el trabajo conjunto con Asinmet y el Gobierno de Mendoza en iniciativas como el programa Mujeres de Acero, así como las capacitaciones en oficios técnicos que se brindan en centros municipales. Además, anticipó el proyecto de creación de un instituto técnico especializado, inspirado en modelos europeos de formación dual, que permita formar a trabajadores según las necesidades reales de las empresas.

“Hoy muchas firmas demandan soldadores, pero también requerimos expertos en mecanizado, diseño industrial, automatización. Es fundamental avanzar hacia una capacitación continua y de calidad y por eso destacamos programas como Mujeres de Acero, que no solo igualan e integran, sino que forman mujeres realmente capacitadas para la industria”, subrayó.

«Desde ASINMET valoramos profundamente el acompañamiento del Municipio de Guaymallén. Sentimos un respaldo concreto que fortalece nuestro trabajo y reafirma la importancia de que el Estado esté presente, acompañando el desarrollo industrial con políticas claras y sostenidas.
En ese marco, queremos destacar especialmente el programa Mujeres de Acero, una iniciativa que demuestra que la formación técnica con perspectiva de género no solo es posible, sino imprescindible. El rol de las mujeres en la industria es fundamental para avanzar hacia un sector más inclusivo, competitivo y con mirada de futuro», expresó, a su vez, el presidente de ASINMET, Fabián Solís, durante la Jornada del Programa de Formación CFI «Educación para el Trabajo».

Políticas públicas de fomento a la inversión
Durante su intervención, Calvente presentó los tres programas que impulsa el municipio para fortalecer la inversión privada, reducir costos y promover el crecimiento económico local:

Aforo 0: exención total de pagos por aforos y habilitaciones comerciales, tanto para construcciones nuevas como para emprendimientos existentes. Incluye también beneficios vinculados a la seguridad comunitaria.

Menos impuestos, más inversión: eliminación de más de 100 tasas municipales, mantenimiento de beneficios por buen cumplimiento y actualización de la ordenanza tarifaria para reflejar la realidad del sector productivo.

Guaymallén invierte con vos: programa de reintegro del 40% de la inversión realizada, con un tope de $4 millones por comercio. Aplica a compras de equipamiento, mejoras edilicias y modernización. El presupuesto total destinado es de $500 millones.

Desarrollo con visión territorial
En el cierre de su participación, Calvente remarcó que “la clave está en generar condiciones reales para que las inversiones lleguen, que la industria crezca y que ese crecimiento se traduzca en empleo calificado y sostenido en el tiempo”.

Guaymallén se consolida así como un ejemplo de cómo la planificación territorial, el trabajo conjunto con el sector privado y la inversión pública pueden generar resultados concretos para el desarrollo económico.

“No se trata de esperar que el contexto cambie. Se trata de construir, desde cada territorio, las condiciones para que eso ocurra. Y eso se logra con políticas claras, diálogo permanente y compromiso de todos los sectores”, concluyó.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

El Arte de Vivir lanza la Semana de la Solidaridad hacia el país y Mendoza es una de las elegidas

Desde el 26 de agosto, fecha en que se conmemora el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la Fundación El Arte de Vivir inicia la Semana de la Solidaridad con un programa de tres días de respiración, yoga y meditación orientados a comunidades en situación de vulnerabilidad. Habrá actividades en AMBA y en distintos lugares del país como Mendoza y Tucumán, con inscripción previa y gratuita.  

Mendoza se posiciona como epicentro financiero de la minería latinoamericana

En el marco de la Argentina Energy Week Summit & Exhibition, celebrada en Buenos Aires, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, anunció que la provincia será sede del Latin America Financial Day el próximo 14 de noviembre. Este evento reunirá a líderes financieros y mineros de todo el mundo, consolidando a Mendoza como un hub estratégico para el financiamiento de proyectos mineros en la región. 

El ecommerce argentino creció un 79 % en el primer semestre de 2025, y Mendoza acompaña con récords locales

El comercio electrónico argentino continúa en franco ascenso: según el estudio de mitad de año de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector alcanzó $15.317.918 millones durante el primer semestre de 2025, lo que implica un notable incremento del 79 % respecto al mismo período de 2024, un salto significativo frente al alza del 39 % que se había registrado previamente.