Casa Tapaus se consagró como la “Mejor Destilería de Argentina”

La cuarta edición de La Copa Argentina de Gin 2024 premió a la destilería perteneciente a la familia Millán con el máximo galardón entre 110 destilerías de todo el país. Además obtuvo múltiples medallas de oro y bronce por sus gins y vermut. 

Casa Tapaus, reconocida destilería mendocina perteneciente a Familia Millán, fue multipremiada en la cuarta edición de los premios La Copa Argentina de Gin 2024, competencia realizada en Buenos Aires. Recibió el máximo galardón: Mejor Destilería de Argentina destacándose entre 110 destilerías y micro destilerías del país que se presentaron a esta competencia y es en base a los certificados obtenidos en la competencia. En esta edición 2024, el cuerpo de jurados está compuesto por profesionales reconocidos de la industria (enólogos - químicos - sommeliers y bartenders), provenientes de Argentina, Chile y Paraguay.

Todos los premiados de Casa Tapaus
Además de ser reconocida cómo la Mejor Destilería de Argentina, el jurado del certámen distinguió a otros productos de Casa Tapaus. Tal es el caso de: Vermut La Unión Federal - Gin Terrier Spicy - Gin Terrier Citric -y Gin Terrier Old Tom Wild recibieron Medalla de Oro y el Gin Terrier Pink la Medalla de Bronce.

Estos reconocimientos no hacen más que reafirmar el compromiso de Casa Tapaus con la calidad y la innovación asumido desde sus inicios, en 2017, cuando Familia Millán puso en marcha este emprendimiento en Perdriel, Luján de Cuyo (Mendoza), tras recuperar y dotar de tecnología y personal altamente calificado a una antigua destilería de la zona.

La Copa Argentina de Gin. El concurso
Nace en 2021 en su primera edición, abarcando solo a gin y desde 2024 se ha hecho extensiva a vermut. La misma se desarrolla en el marco de la Copa Argentina de Cervezas, bajo la dirección general del Ing. Martin Boan. Desde el 2022, la dirección técnica está a cargo del Lic. Luis Burnes.
En el año 2021, las muestras solo llegaban aproximadamente a 60. Este año ha habido un incremento aproximado del 70% de participación respecto a 2023, con 210 entradas a concurso, tanto de productos argentinos como del exterior.

El espíritu de la competencia es que disponga de un elevado rigor técnico y profesional, con el fin que no solo sirva para que los ganadores sean reconocidos, sino para que quienes no hayan alcanzado una medalla, efectivamente tengan una devolución acorde a las expectativas, por parte de un jurado altamente calificado en el rubro.

La competencia persigue el anhelo de ser identificada como una de las más competitivas en el mediano/ largo plazo, tanto por su profesionalismo y confianza, lo cual se fortalece año tras año.

El jurado está compuesto por profesionales de la industria (enólogos, químicos), sommeliers y bartenders y tiene como principal desafío lo mencionado anteriormente, dar buenas devoluciones a los concursantes, bajo el lema “Dar la devolución como nos gustarí que nos la den a nosotros" para ser de aporte al sector.

Esperando seguir por ese camino, el esfuerzo a futuro se centra en seguir mejorando para que sea un gran certamen.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.