Chen Yong Ming, el empresario chino que busca invertir en Mendoza

Del 1 al 5 de julio, el empresario oriundo de China visitó la provincia para comprar vinos de Mendoza. Chen Yong Ming es  socio de una firma con sede en la provincia insular Hainan que se dedica a la exportación e importación.  

 

El comprador chino se reunió con al menos 14 empresas, entre las que se encuentran bodegas, una elaboradora de destilados y una pyme que exportada de cerezas en fresco. 

Chen Yong Ming quiso conocer el mercado mendocino en profundidad e importar a su país vinos de media y alta gama, como así también otros productos alimenticios premium.  El único requerimiento que tuvo fue que las empresas interesadas tuvieran experiencia en el mercado chino o estén listas para exportar a ese país. 
Cabe destacar que ProMendoza asiste a importadores en el armado de rondas de negocios privadas, coordinando la participación de empresas mendocinas a solicitud de compradores de cualquier país del mundo que esperan productos con determinadas características.

“Esta agenda con importadores que llegan del extranjero nos da la posibilidad de poder ofrecer en la amplia gama de vinos que se producen en Mendoza y, además, mostrarles también la provincia, que es nuestra mayor fortaleza. Nosotros trabajamos muy fuerte como estrategia en tratar de brindarles a los importadores las mejores herramientas para que puedan tomar decisiones y comprar productos mendocinos. En este caso, el importador buscaba vinos de media, alta y altísima gama o vinos Premium. Visitó más de 10 bodegas de toda la provincia y se llevó más de 30 muestras.”, resumió Javier Rojas encargado de Área de Vinos de ProMendoza.

Y agregó que el importador vino también con un foco claro de buscar vinos para la mujer asiática que está empezando a ser una buena consumidora y a descubrir este mundo. “Para nosotros es una buena noticia y nos alienta a poder seguir trabajando en un mercado que hoy está sufriendo una meseta y que desde la pandemia ha sufrido caídas. Hoy comienza a resurgir de a poco. Estamos siendo muy competitivos y estamos pudiendo entregar un producto de excelente calidad y con un buen precio a la altura de los vinos del viejo mundo”, indicó.

Participaron en esta ocasión las bodegas: The Wine Plan, Innocenti, Amansado, Quintana, Piattelli, Tierra Fértil, Altamira- Alba Flor, Coen, Ofa, Gualtallary, Flichman y Casarena. Además, destilados de Walter Hilbing y frutas frescas de Alberto Carleti.  

Debido a que el empresario se mostró interesado en invertir en la provincia, desde el Área de Atracción de Inversiones de ProMendoza se le facilitó el encuentro con dos empresarios mendocinos que buscan nuevos socios. Se le presentaron dos proyectos vinculados al mundo del vino, que incluyen fincas y bodegas, con diferentes ubicaciones y capacidades productivas. Las partes quedaron en seguir conversaciones.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.