Clean Oil, la empresa lasherina que produce absorbentes minerales y orgánicos, apunta a la exportación

Productos que sirven para controlar derrames de líquidos inflamables, absorber aceites y grasas y pueden usarse en tierra y agua, lo que los habilita para solucionar grandes problemas de industrias en el mundo.

Clean Oil es una empresa mendocina especializada en la producción y comercialización de materiales para el control de derrames de hidrocarburos, aceites y grasas y otros productos absorbentes de origen mineral y orgánico, sustentables y biodegradables. El objetivo es seguir trabajando en la internacionalización de estos novedosos desarrollos creados en esta empresa ubicada en Las Heras, Mendoza.

El director de Clean Oil, Fernando Dávila, explicó que desarrollaron “dos tipos de absorbentes: Ecomineral, que es un absorbente mineral, y Oil Control, un absorbente orgánico”. Además, destacó que están “trabajando con ProMendoza para desarrollar un plan exportador y comercializarlos en el exterior”.

Por su parte, Guillermo Martínez, responsable de Manufacturas Industriales de ProMendoza, aseguró que “son productos de innovación y tecnología producidos cien por ciento en Mendoza, que aplican a la industria minera, petrolera y alimentaria, y queremos expandirlo hacia el mundo. Hemos asistido a una demostración de los productos de la empresa, de excelente calidad. Estamos acompañando a la empresa Clean Oil en su proceso de internacionalización y para que pueda vender y posicionar sus productos en los mercados externos”. 

Dávila explicó que “estos productos pueden usarse de dos formas: de manera preventiva, de acuerdo con un protocolo de uso desarrollado según la realidad de cada empresa; y de otro modo, cuando ocurra alguna contingencia, es decir que pueden usarse si hay un derrame de cualquier índole”.

Es importante destacar que la empresa ha asumido un compromiso con el ambiente promoviendo valores como sostenibilidad en la producción y el cuidado ambiental, a través de la innovación tecnológica y la ética bioambiental.

Productos innovadores 
Ecomineral es un producto mineral que absorbe y retiene aceites, grasas animales y vegetales, hidrocarburos, ácidos, petróleo y sus derivados. Trabaja sobre tierra. Tiene gran capacidad de absorción, variable según el producto derramado. Es inodoro, incombustible, amorfo, ecológico e inerte. Es un producto no tóxico, no agresivo y no produce irritación en la piel.

Durante la demostración que realizó la empresa, se utilizó el producto para absorber aceites derramados y ácido sulfúrico. Luego de colocar el producto mineral, las superficies quedaron limpias y el ácido se convirtió en un producto inocuo.

Al ser ignífugo, sirve para absorber derrames de líquidos inflamables e impide una posible combustión. 
En tanto que Oil Control es un producto a base de fibras orgánicas convenientemente tratadas que absorbe, retiene y degrada aceites e hidrocarburos, petróleo y combustibles. Trabaja sobre el suelo o sobre el agua. Absorbe en promedio siete veces su peso en distintos productos derramados, pudiendo ser en ocasiones mayor.  

La demostración en vivo dejó a la vista que, en el agua, el producto orgánico puede separar los hidrocarburos del agua, recuperando las sustancias que estén contaminadas. 

Los materiales encapsulados pueden enviarse a vertederos o usarse como fuente de combustible para generar calor asegurando que cualquier material desechado está en totalidad según las leyes estatales y locales.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.