Con una mayor participación, entidades vitivinícolas presentaron el segundo estudio de perspectiva de género

El documento busca reflexionar acerca de la realidad laboral de mujeres y varones que se desempeñan en esta industria. Fue realizado conjuntamente por Amfori, Bodegas de Argentina y Wines of Argentina. Se trata de la segunda edición del trabajo que se hizo en 2022 por primera vez. Durante 2023, fueron 58 bodegas de todo el país las que participaron. 

Por segunda vez se realizó una encuesta para conocer qué abordaje realiza la industria vitivinícola respecto a la perspectiva de género y a políticas de inclusión, dentro de las empresas del sector. Se trata de un estudio realizado conjuntamente entre Amfori “Trade with Purpose”, Bodegas de Argentina (BdA) y Wines of Argentina (WofA).

Los resultados del trabajo, que se concretó a través de una encuesta, se presentaron esta mañana con el título “Perspectiva de género en el sector vitivinícola” y se buscó reflexionar acerca de la realidad laboral de mujeres y varones que se desempeñan en distintas áreas de trabajo de esta industria.

El evento se llevó a cabo en Bodega Antigal, ubicada en Maipú, provincia de Mendoza, y contó con la presencia de referentes de bodegas, gerentes de Recursos Humanos, autoridades y medios de comunicación. Cabe contextualizar, que en 2022 se había hecho por primera vez esta encuesta y durante el año pasado, se realizó la segunda edición; en la que participaron 58 bodegas y cuyos resultados se presentaron en el marco del Mes de la Mujer. 

En esta ocasión, fueron empresas de Mendoza, Salta, Córdoba, San Juan, La Rioja, Buenos Aires, Tucumán y Neuquén las que respondieron para reflejar cuáles son sus entornos laborales y, de esta manera, aportar a la encuesta solicitada. Este indicador geográfico marca un crecimiento del 80% en términos de federalización de los resultados.

Las variables analizadas en el estudio comprendieron tamaño y ubicación geográfica de las bodegas participantes; distribución de varones y mujeres en la estructura laboral; composición del organigrama según el género; nivel educativo desglosado y políticas de género en la empresa.

En esta oportunidad, el estudio fue llevado adelante por Perspectiva Consultora, un equipo de profesionales que busca dar respuestas a organizaciones para potenciar sus entornos igualitarios e inclusivos.
A continuación, se detallan las conclusiones principales:

- La brecha de participación en la industria refleja que 7 de cada 10 personas son varones, y 3 son mujeres.

- Los sectores con mayor predominio masculino son: fraccionamiento, mantenimiento, supply chain, fincas/agrícola, logística, marketing/comercial/comunicación y personal de seguridad.

- Los sectores con mayor predominio femenino son: enología, recursos humanos, turismo/hotelería/gastronomía y personal de limpieza.

- El mayor índice de paridad de género se refleja en las áreas de: laboratorio y calidad, finanzas y administración, medio ambiente y sustentabilidad, comercio exterior, higiene y seguridad, y personal de comedor.

- A mayor cargo, mayor es la desigualdad: los cargos de mayor jerarquía son ocupados entre un 60% y 67% por varones. Esto incluye los puestos de dirección general, dirección, gerencias y jefaturas. Sin embargo, las mujeres presentan una mayor formación académica a nivel de grado y posgrado.

- El 25% de las bodegas participantes indicó haber experimentado problemáticas internas relacionadas con situaciones de discriminación o violencia de género.

“Este tipo de estudios nos permite analizar y visibilizar la brecha de género que hoy existe en la industria y, de esta manera, seguir trabajando en proyectos y políticas tendientes a favorecer la equidad, tanto en las estructuras laborales horizontales, como verticales. Se trata de un pilar muy importante dentro de todo el trabajo que hacemos desde WofA para atender una parte de los aspectos sociales del negocio y así posicionar al vino argentino como un producto sostenible y que responde a las demandas de nuestro tiempo”, destacó Magdalena Pesce, gerenta general de Wines of Argentina.

“Es un trabajo constante y permanente el de la búsqueda de igualdad de oportunidades para todos. Desde Bodegas de Argentina, a través incluso de la última versión de nuestro Protocolo de Sustentabilidad, realizamos una minuciosa tarea a través de nuestros asociados para aportar al crecimiento y a la mejora en políticas de género y de inclusión del sector vitivinícola”, subrayó Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina. 

"El empoderamiento de la igualdad comienza con la recopilación y evaluación de datos desglosados por género, reconociendo los matices de la interseccionalidad y comprendiendo cómo las actividades empresariales impactan a hombres y mujeres de manera diferente. Al adoptar este enfoque holístico, allanamos el camino para un crecimiento inclusivo y un progreso sostenible", Linda Kromjong, presidenta de Amfori.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.