Conversatorio “Nueva estrategia en la gestión de destinos turísticos”

El encuentro se realizará el lunes 28 de octubre a las 18, en el marco de la diplomatura en Gestión y Derecho del Turismo.

El próximo lunes, el salón Cincuentenario de la Universidad del Aconcagua abrirá sus puertas para recibir el conversatorio “Nueva estrategia en la gestión de destinos turísticos”. La actividad, a desarrollarse en el marco de la diplomatura en Gestión y Derecho del Turismo, tendrá como disertador al dr. Rafael Fuentes García y como moderadora a la lic. en Turismo y presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la Nación, Mariana Juri.

Entre los temas que se abordarán, el dr. Fuentes García hablará de la evolución del sector turístico en los últimos años; las nuevas tendencias claves para la actividad turística; los Destinos Turísticos Inteligentes y la posibilidad de que la Ciudad de Mendoza se convierta en uno de ellos.

El conversatorio también debatirá temáticas como el Sistemas Big Data y la experiencia en España; el turismo del vino y la función de los Organismos de Gestión de los Destinos, entres otras. Al término del encuentro, el disertador responderá las inquietudes y dudas de los asistentes.

Rafael Fuentes García es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga. El notable experto español y experto en turismo ponderó a la Capital de Mendoza como “una ciudad innovadora”. Esta declaración la realizó en el año 2020 cuando los lectores del sitio internacional especializado en viajes «Travel + Leisure» (T + L) decidieron que la Ciudad de Mendoza se quedara con el puesto número tres en el ranking de los mejores sitios de América Central y del Sur, por sus hermosos paisajes, la amabilidad de la gente, la gastronomía y su cultura.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.