Crean un hub logístico intermodal sobre la Ruta Internacional N° 7

Luján de Cuyo llama a licitación para la construcción de un moderno parador de camiones, que incluirá una variedad de servicios y un área de almacenaje que responderá a las demandas del sector.

Recientemente, la comuna lujanina ha publicado el pliego de licitación para la creación de una Plataforma Logística Intermodal Internacional, que será clave en el corredor bioceánico central Atlántico – Pacífico. La apertura de sobres de los oferentes está programada para el próximo 3 de abril, con el objetivo de establecer un centro de operación logística donde se trasladará el Puerto Seco que actualmente opera en el área urbana de Godoy Cruz.

El nuevo parador tendrá la capacidad de albergar aproximadamente 10.000 camiones y contará con infraestructura clave, que incluye una Estación Intermodal para camiones y trenes, una Plataforma de servicios al transportista, una Zona de almacenes (que se desarrollará en dos etapas) y una Zona Primaria Aduanera, también conocida como Puerto Seco. Esta iniciativa generará cientos de nuevos empleos, tanto directos como indirectos, beneficiando significativamente a las familias de Luján de Cuyo.

El intendente Allasino ha enfatizado su compromiso con el avance de este proyecto estratégico, destacando las reuniones que ha mantenido con líderes de importantes holdings nacionales, quienes han mostrado un fuerte interés en esta iniciativa que promete potenciar el desarrollo económico y logístico de la región.

El pasado mes de agosto, la Municipalidad de Luján de Cuyo y el Gobierno Provincial acordaron trasladar el Puerto Seco al nuevo polo logístico del departamento. El objetivo es duplicar la capacidad de gestión de camiones y aliviar la congestión de transporte pesado cuando se cierra el paso a Chile.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.