¿Cuál es el municipio que acompaña a emprendedores con microcréditos?

Maipú hizo entrega de 60 microcréditos para emprendedores provenientes de la Comisión Nacional de Microcréditos. En total, se han financiado más de 190 proyectos presentados hasta el momento. 

En un esfuerzo por fortalecer las actividades económicas familiares y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Maipú, se entregaron ayer en el Auditorio Marciano Cantero 60 créditos para emprendedores sociales del departamento. El monto total de esta entrega asciende a 12 millones de pesos, financiados a través de la Comisión Nacional de Microcréditos (Conami), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, y ejecutados por la Municipalidad de Maipú.

El objetivo de estos créditos es acompañar y fortalecer los emprendimientos locales que generan ingresos económicos para las familias de la comunidad. Los beneficiarios podrán acceder a un monto de hasta 200.000 pesos, con un interés anual del 3% y un plazo de devolución de ocho meses. Estos fondos están destinados a emprendimientos de cualquier tipo que contribuyan a la economía familiar.

Hasta la fecha, se han financiado 190 créditos, sumando un total de 38 millones de pesos invertidos en la comunidad. Este apoyo financiero es gestionado completamente por la Municipalidad de Maipú. Los emprendedores recibieron el acompañamiento necesario para continuar desarrollando sus proyectos y de esta manera el municipio refuerza su compromiso con el desarrollo social y económico de Maipú, impulsando a los emprendedores a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.