Datos, no pareceres: los contagios se generan en centros urbanos y no en viviendas (las áreas rojas de Mendoza)

Un laboratorio de datos con tecnología predictiva (con análisis de movilidad en 20 ciudades, incluyendo Mendoza) concluye que “queda demostrado que la movilidad de personas hacia las áreas críticas es el principal factor de riesgo para el aumento de contagios a nivel urbano”. El mapa de esas áreas en Mendoza.
 

El Laboratorio Predictivo Urbeos sobre el COVID-19 en Latinoamérica demuestra que no son las reuniones sociales en domicilios particulares las que generan el crecimiento de los contagios sino en áreas comerciales y administrativas que representan el 5 a 10% de la superficie total de las ciudades, pero donde se concentran diariamente una importante cantidad de personas desde el resto de la ciudad.

Según esta investigación “quedó en evidencia que las zonas residenciales no son áreas donde se originan mayoritariamente los contagios sino donde se expanden una vez que las personas contagiadas regresan a sus viviendas desde los centros urbanos anteriormente mencionados”.

En el caso de Mendoza, el 7,5% se moviliza a las áreas críticas, un número que parece pequeño pero implica 86.000 personas. Se pueden explorar los datos aquí.
 

Según este laboratorio es central conocer estas áreas críticas y la forma en que las personas se movilizan hacia cada centro urbano porque allí está “el principal factor de riesgo para el aumento de contagios a nivel urbano”.

Así, aunque las autoridades nacionales y provinciales cargan las tintas sobre las reuniones familiares, este laboratorio desnuda que el mayor riesgo está en la movilización de (relativamente) pequeños grupos de personas a las áreas centrales de cada ciudad. 

En Córdoba es claro que la restricción de los accesos al centro de la ciudad (y algunos puntos muy específicos en la ciudad) sería central en el control de la expansión de contagios.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.