Después de cuatro meses reabre una feria artesanal en Mendoza: vuelve el paseo de la Plaza Independencia (da trabajo a 70 expositores)

Este viernes vuelve a la actividad con 70 stands. Funcionará todas las semanas, de jueves a domingo de 10 a 18.
 

La de Plaza Independencia será la primera en toda la provincia que retoma sus actividades luego de que dejara de funcionar el 20 marzo, fecha en que comenzó el aislamiento obligatorio.

Dentro de la plaza, los artesanos se ubicarán con sus típicos gazebos en el sector Este del lugar, contiguo a calle Patricias Mendocinas. 

Así, setenta stands reunirán diversos rubros artesanales que trabajan cuero, metal, cerámica, madera y lana. Se podrán adquirir piezas únicas, con una oferta diversa. Habrá desde cuchillos hasta sahumerios, bufandas de lanas y ponchos, artículos de decoración para el hogar y juguetes, entre otras opciones. También, estarán exhibidos y a la venta artículos, prendas, accesorios y bijouterie, así como juegos, cuadros y mates.

Todas las creaciones son realizadas por artesanos locales que residen y trabajan en los departamentos del Área Metropolitana de Mendoza. La gran mayoría son emprendimientos unipersonales o de pequeños grupos y con su producción sostienen la economía familiar, cuyos ingresos se interrumpieron el 20 de marzo.

Protocolo de seguridad
El histórico paseo logra abrir después de ser aprobado el protocolo para las ferias. Contará con uno o dos accesos únicos en cada extremo, que posibilitará el desplazamiento en un solo sentido.

Al igual que en otras actividades, estará permitido el ingreso de acuerdo con la terminación del DNI, con uso de cubreboca, y deberá respetarse la distancia entre cada persona, superior a un metro y medio.

Comprando productos de la economía social no solo se adquiere calidad sino que se colabora con las familias involucradas. Cada pieza realizada por manos mendocinas llega directamente de su productor, sin intermediarios. Es decir que hay una relación directa con el consumidor, y el precio es justo tanto para el que compra como para el que produce.

Más productos y servicios, en: www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar 
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.