Día del niño solidario: dos campañas para ayudar a comedores comunitarios y merenderos (pueden participar particulares y empresas)

En agosto llega el Día del Niño y este año se vivirá en un contexto muy especial, marcado por la pandemia, el aislamiento y también la necesidad de muchos sectores de nuestra sociedad.
 

Por eso es que es imprescindible el compromiso de ciudadanos en forma particular, como de aquellas empresas que puedan aportar a estas cruzadas solidarias, para que niños con diferentes necesidades puedan disfrutar su día.

Juntos por los niños de Barrancas
Una de estas cruzadas la llevan adelante voluntarias de Maipú para ayudar al merendero "Juntos por los niños de Barrancas", lugar al que concurren más de 80 niños con sus familias.

Para este lugar se solicita colaborar con golosinas, juegos, juguetes, ropa de vestir y todo lo que crean pueda sumar a este lugar de Maipú. La campaña de recolección de estos elementos se realiza hasta el domingo 9 de agosto. Para coordinar las entregas se puede escribir: al mail sespala@gmail.com o al teléfono: 2613738271 (Silvana)

Campaña de la red solidaria Alimendar Mendoza
Apunta a beneficiar a 260 chicos de comunidades vulnerables. A la vez, ayudar a los artesanos que producen juguetes. Es simple y se realiza desde casa.

“Si bien hoy no podremos abrazarnos, sí podemos ayudar”, es la premisa de la campaña solidaria, que apunta a colaborar con 260 niños de Las Heras y Guaymallén. Específicamente beneficia a los chicos que concurren a los comedores comunitarios Corazón de Jesús (El Pastal, Las Heras) y Santa Rita, situado en Colonia Segovia de Guaymallén.

En esta campaña, impulsada por  la red solidaria Alimendar Mendoza y acompañada por Economía Social de la Provincia, se puede colaborar sin salir de la casa, con dos modalidades:

  • Apadrinando a un niño o niña, para regalarle un juguete producido por artesanos de la órbita de la economía social.
  • Colaborando con meriendas para los chicos.

Ahijado por formulario. Para apadrinar al niño solo hay que registrarse aquí.

Desde Alimendar Mendoza se contactarán para enviar el nombre y edad del ahijado, junto a la lista de artesanos mendocinos, que se sumaron a la acción solidaria y que pertenecen al catálogo online de la provincia.

Cada padrino adquiere el juguete a elección, quien recibe el comprobante de su compra solidaria. Luego, la red Alimendar Mendoza hace llegar el obsequio a uno de los 260 niños beneficiados, que concurren diariamente a los comedores.

Mientras que para sumarse en la donación de meriendas proponen convocar a amigos o vecinos. Para recolectar 10 kilos de leche en polvo o 10 litros de leche larga vida, azúcar, cacao y galletas.

Luego, solo hay que enviar un mensaje WhatsApp al 2612196908 y un colaborador de Alimendar Mendoza se encargará de retirar la mercadería y llevarla a los comedores.

Los juguetes artesanales
Los emprendedores de la economía social que se sumaron a la iniciativa de padrinazgo con son:

  • Arte Villa: juguetes didácticos en madera y tela para niños de 1 a 10 años, como ta te ti, juego de la memoria, eco-memoria, rompecabezas, paneles didácticos, juegos de encastre, toc toc, títeres, dominó, mini teatros, autitos, figuras de madera, trompos.
  • Alejandro Pannocchia  realiza juguetes de madera. Entre ellos,, camiones, autos, ta te ti, helicópteros y trenes.
  • Bau Juguetes Didácticos son utilizados en distintas terapias de rehabilitación como kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología y psicopedagogía. Los juguetes promueven el movimiento libre según metodología Waldorf, buscando l desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales.Hay desde sonajeros de madera y juguetes de encastre hasta tableros de estimulación sensorial.
  • Artesanías country Marcela ofrece muñecos en tela con la técnica soft, además de vinchas y trabas.

Qué es Red Alimendar
Es una iniciativa voluntaria y Solidaria que trabaja a partir de rescate de alimentos sin valor comercial para llevarlos a sectores vulnerables.

Funciona hace casi 5 años en Mendoza y pertenece a la red Latinoaméricana antidesperdicio. Junto a otros 9 proyectos, desarrollan acciones para disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos y contribuir al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de #HambreCero.

Este año sumó la campaña para el Día del Niño teniendo en cuenta la realidad de pandemia que se está viviendo en Mendoza y en el mundo.

Más Información: https://www.instagram.com/alimendarmendoza/ 
https://www.facebook.com/AlimendarMendoza 
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.