Diplomatic Luxury Wines: la feria de vinos y gastronomía de lujo de Argentina ya tiene fecha

La única feria ganadora del Oro en los premios Best of al Turismo del Vino ya tiene fecha para su sexta edición. El evento que reúne a las bodegas más prestigiosas del país, con sus etiquetas íconos y tope de gama junto a una propuesta de alta cocina internacional, se realizará el viernes 31 de mayo. En el marco del evento, este año se llevará a cabo nuevamente el Concurso Top Of Luxury Wines, una cata a ciegas, donde se elige el Top 10 de los vinos de lujo de Argentina.

Organizada por Diplomatic Hotel y El Descorche Diario, la feria llega a su 6ta edición para reunir una vez más, las etiquetas más selectas del país armonizadas con la alta cocina internacional de Diplomatic Restaurant, convirtiéndose en una verdadera y exclusiva experiencia de lujo.

Diplomatic Luxury Wines se realizará el viernes 31 de mayo y como siempre, contará con las bodegas más prestigiosas de Argentina, con el marco de excelencia y todos los servicios del hotel cinco estrellas mendocino, donde se cuidan todos los detalles de ambientación y confort para ofrecer a los visitantes una experiencia enoturística de alto nivel, convirtiéndose en un evento de carácter exclusivo de proyección nacional e internacional.

La selección de vinos y bodegas está a cargo de Gustavo Flores Bazán, reconocido periodista de vinos, director de El Descorche Diario y coproductor del evento. Mientras que la gastronomía, este año tiene como novedad la incorporación del flamante chef ejecutivo de Diplomatic Hotel, Lucas González. Un cocinero de amplia trayectoria que regresa a Mendoza, donde se desempeñó en lugares como Cavas Wine Lodge, para luego de trabajar en Europa, en restaurantes con estrellas Michelin, y otros lugares destacados del país, como el Baqueano de Salta y Posada Los Álamos de Calafate.

Como en cada edición, el encuentro convoca a destacados enólogos y referentes de la industria, quienes presentan sus vinos y comparten sus vivencias con el público, en un evento que año tras año se posiciona y se destaca como un atractivo para el turismo de Mendoza.

La primera edición de Diplomatic Luxury Wines realizada en el 2016, recibió el premio Oro en la categoría Servicios Relacionados y Bronce en Experiencias Innovadoras en el concurso “Best of Mendoza's Wine Tourism 2017”. Durante el 2017, la feria fue premiada como “Mejor evento del año”, por parte de los premios EIKON, que se realizaron por primera vez en la región Cuyo.

Para esta edición 2024 se espera la participación de más 40 prestigiosas bodegas, con la presentación de unas 200 etiquetas entre vinos y espumantes, todas  armonizadas por la exclusiva propuesta gastronómica de Lucas González, con más de 30 opciones culinarias para degustar.
Las entradas anticipadas estarán a la venta en la Recepción del Hotel y a través de la plataforma Eventbrite.
 
Concurso Top Of Diplomatic Luxury Wines
Una de las grandes novedades que incorporó Diplomatic Luxury Wines en el 2023 fue la realización del concurso Top Of Luxury Wines. Una exclusiva cata a ciegas de vinos participantes en la feria, donde un jurado de renombre, conformado por los propios enólogos de las bodegas, sommeliers y profesionales de la industria, seleccionaron los mejores vinos, dando por resultado el Top 10 de la edición.

Al igual que el año pasado, la cata técnica se realizará bajo la misma modalidad de los concursos de la OIV, fiscalizado por escribano público bajo la dirección de expertos en la materia.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.