Dos jóvenes empresarios mendocinos fueron elegidos como “Caso de Éxito” en el 2° Foro Nacional de Comercio

El 2° Foro Nacional de Comercio organizado por la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y la FEM (Federación Económica de Mendoza) se llevó a cabo en el Auditorio Ángel Bustelo con más de 600 asistentes, incluyendo comerciantes, empresarios y referentes del ámbito comercial. El encuentro contó con expositores nacionales que brindaron herramientas para potenciar el desarrollo del comercio.

El segundo panel, a cargo de Alejo Tarrio, se centralizó en “La Importancia de Crear una Marca en el Comercio Local” y el disertante puso en valor como “Caso de éxito”, la evolución de la marca Arabian Food con la presencia de sus fundadores Samir y Farid Massud. Conocidos por iniciar su proyecto con el formato food truck, explicaron los desafíos y las estrategias para lograr una identidad colectiva que permita captar al consumidor y posicionar la marca con un producto de calidad y compromiso constante.

“La marca viva se encuentra en constante evolución y crecimiento” manifestó Farid Massud, quien anunció un salto cualitativo en su producción de congelados, una de las unidades de negocio de la empresa que inicio en la pandemia con la idea de vender safijas y se convirtió en la unidad “Congelados”, logrando en la actualidad convenios con grandes cadenas de supermercados. “Hemos cerrado acuerdos con Cencosud para vender nuestros productos en todo el país” agregó.

Los hermanos Massud brindaron un discurso motivador y alentaron a emprender. “Nunca es tarde para emprender, pero tampoco nunca es demasiado temprano. Hoy hay muchos chicos jóvenes con la energía y el potencial para iniciar ese sueño” agregó Farid.  

Por otro lado, Samir Massud incitó a luchar por los objetivos y sobreponerse a los obstáculos. “Uno tiene que tener claro la convicción de lo que quiero hacer y dónde quiero llegar. Si quiero ser músico, albañil, empresario o médico. Se trata de ponerle el alma a lo que hacemos. Siempre es importante la visión, lo que uno quiere como persona y como empresa. El camino puede ser más duro o menos duro pero hay que saber disfrutarlo. Porque no hay que esperar el éxito, porque puede llegar o no, lo importante es disfrutar el proceso” cerró.  

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.