Dos reconocidos médicos mendocinos explicarán “cómo cuidar el cerebro de tu familia en cuarentena”

Los especialistas Raúl Otoya y Roxana Galeno, de Neuromed Argentina, brindarán una charla abierta con  el propósito de promover hábitos saludables para una mejor calidad de vida. Se estima que en Argentina, el 60 % de la población tiene sobrepeso y el 40 %, dificultades para dormir.. 

Cada año, el Día Mundial del Cerebro es una oportunidad para tomar conciencia sobre la importancia del autocuidado a través de hábitos saludables. Se estima que en Argentina, el 60 % de la población tiene sobrepeso y el 40 %, dificultades para dormir con un incremento significativo en trastornos del ánimo. Estos problemas se asocian a la aparición de enfermedades como depresión, Alzheimer y accidentes cerebrovasculares.

“Estamos en un momento particular en el cual la ansiedad, el insomnio y los problemas en la alimentación están a la orden del día. Por eso es importante detenernos, reflexionar y comenzar a introducir cambios que impacten en nuestra calidad de vida”, señalan los doctores Raúl Otoya y Roxana Galeno, de Neuromed Argentina.

Con esta idea, el miércoles 22 de julio, a las 18 hs, a través de la cuenta en Instagram @neuromed.argentina, los especialistas brindarán la charla "Revolución bienestar: ¿Cómo cuidar el cerebro de tu familia en cuarentena?" Será conducida por la periodista Muriel del Barco.

“Sin dudas, alimentarnos correctamente, dormir entre 6 y 8 horas diarias (en el caso de los niños se recomiendan entre 8 y 10), ejercitarnos, evitar el cigarrillo, no sobreinformarnos y proponernos pequeños proyectos son claves para alcanzar el bienestar. Asimismo, aprender a gestionar las emociones, fortalecer los vínculos y realizar actividades placenteras son parte de esta revolución que proponemos”, destacan los doctores.

Sobre Neuromed Argentina
Es una clínica de neurociencias ubicada en Mendoza. Cuenta con un equipo médico especializado e interdisciplinario y tecnología de avanzada, solo disponible en un número reducido de centros de salud en Latinoamérica.

Desde el enfoque de las neurociencias aplicadas aborda más de 15 especialidades médicas, entre ellas, Epilepsia, Descenso de peso, Medicina del sueño, Cesación tabáquica, Otoneurología, Área neuromuscular, Movimientos anormales, Neuropsicología infanto-juvenil, Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, Rehabilitación y neuromodulación ECNI, Medicina neurolaboral, Neurorehabilitación y Entrenamiento para deportistas.

Su propósito es brindar un servicio médico integral y de excelencia para lograr el bienestar y una mejor calidad de vida en pacientes de todas las edades.
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.