Economía sale a vender terrenos en el Parque Industrial Provincial para potenciar el predio

Empresas petroquímicas de diferentes partes del país y del mundo pueden instalarse en el parque industrial provincial. Promocionan que el costo de los terrenos es inferior al precio del mercado y las industrias que allí se instalen gozarán de beneficios impositivos por tres años.
 

El Parque Industrial Provincial (PIP) se ubica en el Distrito Industrial de Luján de Cuyo, cuenta con 350 hectáreas y más de 20 empresas operando que son fuente de trabajo de 1.100 empleados.

Es el único parque industrial de propiedad provincial y, por lo tanto, ofrece importantes ventajas competitivas a las empresas que allí se instalen, como por ejemplo la exención de los impuestos locales por tres años, según lo establece la Ley 4227.

“El objetivo es lograr la ocupación plena del parque y de este modo potenciar el desarrollo de las industrias y la creación de empleo”, explicaron desde la Subsecretaría de Industria y Comercio.

El parque, además de contar con una zona franca dentro del predio, se encuentra ubicado estratégicamente a escasos metros de la destilería YPF Luján de Cuyo, lo que favorece la logística de muchas empresas que prestan servicios relativos a la actividad.

El PIP tiene un perfil petroquímico e incluye actividades como metalurgia, química, servicios, petróleo y gas.

Entre sus servicios cuenta con cierre perimetral, ofrece agua potable, alumbrado público, áreas verdes, calles internas, desagüe pluvial, energía eléctrica, internet, mantenimiento de áreas comunes, red de gas, seguridad privada, señalización, subestación eléctrica, teléfonos y transporte urbano.

Además, ofrece ventajas logísticas, al ubicarse sobre el corredor bioceánico, lo que permite reducir costos y mejorar notablemente la posibilidad de conectividad con los centros de distribución nacional e internacional.

Parques y zonas industriales
La provincia de Mendoza cuenta con 13 parques industriales de administración pública distribuidos en toda la provincia, 8 ya en funcionamiento y 5 en desarrollo.

También cuenta con un parque tecnológico, un parque biotecnológico y de energías renovables (en consorcio con la Universidad Nacional de Cuyo), dos áreas industriales y ocho zonas. La infraestructura pública total para albergar industrias en Mendoza alcanza las 3.400 hectáreas.

Para consultas sobre la venta de terrenos se puede consultar al mail ndelarosa@mendoza.gov.ar o llamar al teléfono 4492521.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.