El comercio minorista de Mendoza recibió $ 600 millones para su desarrollo

Durante 2024, el programa Mendoza Más Comercio del Ministerio de Producción llevó herramientas especialmente adaptadas a las necesidades de pequeños y medianos comerciantes a cada rincón de la provincia.

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección General de Desarrollo Productivo, destinó durante 2024 más de 600 millones de pesos al desarrollo y crecimiento del comercio minorista mendocino.

Con iniciativas especialmente adaptadas a las necesidades expresadas desde el sector privado, la cartera de Producción impulsó Mendoza Más Comercio, una herramienta que llegó a cada rincón de la provincia.

“El desarrollo productivo en Mendoza requiere un enfoque integral que articule estrategias de innovación, digitalización y fortalecimiento empresarial. Hemos impulsado políticas orientadas a atender las necesidades específicas de las cadenas de valor locales, promoviendo herramientas que potencien la competitividad y modernización del sector”, comentó Mauricio Pinti Clop, director general de Desarrollo Productivo de la provincia.

El funcionario añadió que el área apunta a “diseñar soluciones que no solo respondan a los desafíos actuales, como la transformación digital, sino que también anticipen las oportunidades del futuro. Esto incluye la implementación de programas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica que permitan a las empresas mendocinas crecer, adaptarse y consolidarse como actores clave en el desarrollo económico de la provincia”.

Al cierre, Pinti Clop hizo hincapié en que, “a través de este programa, una herramienta federal diagramada de modo tal que dé respuesta a necesidades concretas del comerciante, buscamos fortalecer el tejido productivo y contribuir al bienestar general de nuestra comunidad”.

Mendoza + Comercio, una iniciativa integral

Mendoza Más Comercio brindó herramientas personalizadas, capacitación continua y apoyo necesario para impulsar los negocios locales.

En este marco, se creó el Observatorio Comercial, una herramienta que permitió analizar la situación del comercio en Mendoza. Con los resultados obtenidos, se diseñó un cronograma de actividades de capacitación integral, orientado a que los comerciantes adquieran herramientas para mejorar la gestión y competitividad de sus negocios. Estas actividades fueron diagramadas en base a necesidades concretas del sector, y la alta participación reflejó su relevancia para la comunidad.

Además, se elaboraron informes que reflejaron la situación actual del comercio regional. Estos documentos no solo informan a la comunidad sino que además orientan el diseño de políticas públicas que permitan la correcta toma de decisiones y un crecimiento sostenido del comercio local.

Apoyo financiero para el desarrollo comercial

Poner a disposición herramientas de financiamiento para el desarrollo y crecimiento del sector fue uno de los ejes centrales de este primer año de gestión. Gracias a los datos obtenidos a través del Observatorio Comercial, se lanzó la línea de financiamiento Mendoza + Comercio.

Esta iniciativa otorgó apoyo económico para modernizar y fortalecer los negocios locales con una línea de crédito de hasta 4,5 millones de pesos en fondos no reembolsables. A través de la línea se buscó fomentar la innovación, la digitalización y la competitividad del sector.

Generar espacios propicios para el diálogo y fortalecimiento de toda la cadena comercial, fue otro de los ejes de acción para este 2024. A través del 2° Foro Nacional de Comercio, que reunió a más de 600 asistentes en el Auditorio Ángel Bustelo, se hizo un repaso sobre las tendencias del comercio digital, estrategias de marketing para comercios locales y los retos del comercio minorista en la era digital.

El foro contó con paneles de expertos, rondas de negocios y espacios de intercambio que facilitaron nuevas oportunidades comerciales. La presencia del gobernador de Mendoza reafirmó la importancia del comercio como motor del desarrollo económico y social de Mendoza, teniendo en cuenta que es uno de los sectores que mayor aporte hace al Producto Bruto Geográfico (PBG).

Impulso a la asociatividad

Desde la Dirección General de Desarrollo Productivo, en articulación con la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza, se llevó adelante un trabajo enfocado en fortalecer los clústeres productivos de la provincia y analizar en profundidad sus cadenas de valor.

Este esfuerzo fue clave para fomentar el dinamismo económico, promoviendo la colaboración entre empresas e instituciones afines que compiten y cooperan dentro de una misma actividad económica.

Se trabajó en el diseño de estrategias que garanticen la sostenibilidad de estas agrupaciones, implementando mecanismos de financiamiento basados en contrapartidas y fondos rotatorios que permiten a los clústeres autogestionarse.

Además, se priorizó el uso de herramientas de evaluación que integran variables cuantitativas, como el aumento de ventas y exportaciones, junto con indicadores cualitativos que aportan a la comprensión de los procesos organizacionales y relacionales.

Este enfoque ha permitido identificar nuevas oportunidades de negocio, potenciar la competitividad de las empresas y consolidar el desarrollo tecnológico e innovador en Mendoza.

Fortalecimiento institucional y desarrollo regional

En conjunto con la Subsecretaría de Industria, Comercio y Logística, desde la Dirección General de Desarrollo Productivo se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento Institucional, que destinó 300 millones de pesos a financiar proyectos de cámaras empresariales.

Este programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo regional y fortalecer a las pymes mendocinas, impulsando el crecimiento y la innovación en instituciones representativas que trabajan a diario en pos de gestionar soluciones a problemáticas comunes del sector.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.