Empresas mendocinas de energías renovables podrían participar de Intersolar 2024

Pymes que realizan desarrollos de proyectos de energías renovables, tanto para uso industrial como para uso doméstico, se reúne y plantea la participar en la conferencia Intersolar 2024, que se desarrollará en San Pablo, Brasil, con el objetivo de abrir nuevos mercados. 

Representantes del sector se reunieron con funcionarios de ProMendoza y plantearon la posibilidad de asistir al encuentro y contra con el apoyo de la entidad. “La incorporación de energías renovables a los sectores productivos será necesaria para las empresas en el corto y mediano plazo, por los costos que afectará la competitividad y las exigencias de mercados como los europeos, que en muchos casos ya exigen la medición de huella de carbono en productos y procesos. Las empresas participantes en la reunión fueron Grener, Solar Point, Vittec, Solhé, Energe y Manager Electric”, informó Guillermo Martínez, del sector de Manufacturas Industriales de ProMendoza.

Dentro de lo planteado por los empresarios está la falta de financiamiento,  ya que les resulta muy difícil obtener líneas de crédito con tasas accesibles. Además, muchas de estas pymes aún no cuentan con los avales solicitados para presentarse a distintas líneas de ayuda financiera, por lo que ven estancadas sus intenciones de crecimiento. 

Además, las trabas a la importación y giros de divisas al exterior para el ingreso de insumos necesarios para los desarrollos han sido un obstáculo importante, aunque se espera que esta situación mejore en los próximos meses.

Se planteó la posibilidad de asistir a una importante feria del sector: la Intersolar 2024, en la ciudad de San Pablo, Brasil. Se trata de la exposición y conferencia más grande de América Latina en materia de energía solar.

“El sector de energías renovables avanza a pasos agigantados con la incorporación de nuevas tecnologías. Resulta de gran importancia estar informados y en contacto con proveedores y potenciales socios comerciales del exterior”, comentaron los empresarios. 

“Nosotros consideramos que el trabajo en conjunto de las empresas es un beneficio para todos”, explicó Guillermo Martínez.

“Hay diferentes temáticas para tratar, en procura de hallar soluciones. La idea es que nuestra institución pueda vincular, facilitar y gestionar acciones que resulten beneficiosas para todo el sector productivo”, agregó el funcionario.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.