En Salta, expertos mendocinos brindaron asesoramiento en IA, datos y financiamiento para mineras

El pasado miércoles 13 de noviembre, el Aula Magna de UcaSal(Universidad Católica de Salta) fue el escenario del Foro "Datos, Industria 4.0 y Fondos Sostenibles" , un evento que reunió a referentes del sector minero-industrial, proveedores y público en general, el cual estuvo organizado por la empresa mendocina Itiers e IBM, y en el cual participó como expositora invitada la mendocina Carina Egea, presidente de Portfolio S.A, empresa mendocina líder en asesoramiento en mercado de capitales en nuestro país. El Foro tuvo como objetivo principal promover el conocimiento sobre cómo los datos, la inteligencia artificial y la automatización impulsan la transición energética, optimizan operaciones y facilitan el acceso a fondos sostenibles y estructuración de bonos vinculados con la sustentabilidad, generando nuevas oportunidades para las industrias y sus proveedores.

El encuentro contó con el acompañamiento de la Cámara de Minería de Salta, Caoprosemip Argentina, Capemisa, Unión Industrial de Salta, y como sponsors Shamana Servicios Mineros, Minería Positiva y Ganafeng Lithium.

La jornada comenzó con un mensaje que destacó la importancia de adoptar tecnologías avanzadas y enfoques innovadores para enfrentar los desafíos de sostenibilidad y competitividad, para luego contar con la Exposición sobre Industria 4.0 e Inteligencia Artificial: Marcelo Sávio, Solutions Architect at IBM Sustainability Software LatAm, presentó una visión detallada del impacto de la inteligencia artificial en la transformación industrial, destacando su capacidad para mejorar procesos, reducir costos y fomentar la sostenibilidad empresarial, y luego un conversatorio moderado por Martín Loustaunau de IBM, este espacio reunió a expertos como Rodrigo Morales, Superintendente de Operaciones del Proyecto Mariana, y Marcelo Sávio, quienes discutieron los retos y beneficios de implementar inteligencia artificial en las operaciones industriales.

En el panel de trazabilidad de datos, Sonia Osay, especialista de Itiers Data Sense, abordó la relevancia de la trazabilidad en la sostenibilidad industrial, resaltando cómo el análisis avanzado de datos garantiza transparencia, eficiencia y cumplimiento de estándares en las cadenas de valor.

Por su parte, Carina Fedra Egea, presidenta de Portfolio SA, expuso sobre Mercado de Capitales y Sostenibilidad, compartiendo con el público las oportunidades que ofrecen los fondos verdes y sostenibles para financiar proyectos alineados con los principios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), subrayando el papel del mercado de capitales en este proceso.

El evento concluyó con el Panel "Sostenibilidad en Acción", moderado por José de Castro Alem, participaron Carina Fedra Egea, María Fernanda Diez de Lithium America y Sonia Osay. Compartieron casos prácticos de proyectos sostenibles y discutieron estrategias para maximizar los beneficios sociales y ambientales de la actividad industrial y minera en especial en argentina y a nivel global

El evento generó un gran impacto en la comunidad empresarial de Salta, posicionando los temas abordados, dentro de un espacio clave como la UcaSal, propicio para el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas. Los asistentes valoraron positivamente la calidad de las exposiciones y el enfoque práctico de los temas abordados.

Asimismo, el Foro consolidó la importancia de integrar la sostenibilidad como eje transversal en las operaciones industriales, destacando el potencial de la tecnología y los datos para acelerar este proceso.

A partir del éxito de esta edición, los organizadores confirmaron que este encuentro será el primero de una serie de eventos orientados a promover la innovación, la sostenibilidad y el acceso a financiamiento responsable en las industrias de la región oeste del país.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.