Enchulame la Cámara abre en Mendoza con equipo de audios y videos a solo $ 1

La empresa de alquiler de equipos de audio y video que ya tiene sucursales en BsAs, Cba y La Plata abre local en la Ciudad de Mendoza y durante su semana inaugural, todos los equipos estarán a $ 1 la jornada.

Enchulame la Cámara, la empresa especializada en alquiler de equipos de filmación, fotografía, iluminación y sonido, anuncia la apertura de su cuarto local en la ciudad de Mendoza con una amplia variedad de equipos de última generación. Con una mega promoción de $ 1 el alquiler de equipos por jornada, la compañía se posiciona como la solución a la creciente industria de creadores de contenido, directores de videoclips, estudiantes de cine, fotógrafos de eventos y agencias de publicidad que necesitan alquilar equipamiento de alta gama para filmar sus videos o sacar sus fotos. 

El nuevo local, que requirió una inversión de US$ 60.000 dólares, está situado en Ciudad de Mendoza, en la calle Beltran al 133. La empresa brinda un servicio integral a los productores, trabaja con equipamiento de gama media y cuenta con un importante, amplio y completo estudio fotográfico especialmente pensado para profesionales del sector. 

El CEO de Enchulame la Cámara, Julian Mizrahi, cuenta que “el sector de alquiler de equipos es "muy específico" y que dos factores importantes son: la densidad y cantidad de habitantes de una ciudad y la competencia, ya que habiendo competencia el mercado se encuentra "establecido".  Para el 2025 la empresa planea además tener nuevas aperturas en otras ciudades del país, así como en Uruguay y España, dado que se acercaron inversores para expandir la marca en esos mercados”.

Además, comenta que “Enchulame la Cámara" se desarrolla en un mercado "muy interesante" con un crecimiento interanual del 15% y que en ese marco, la empresa desembarca en Mendoza con una "gran propuesta, más amplia, más nueva y renovada".

"En Mendoza vamos a arrancar con 10 cámaras, 35 lentes y un parque de luces de 50 unidades", remarca. Bajo el eslogan de "No compres, alquila" el desembarco de Enchulame la Cámara en la ciudad propone dar acceso a la producción audiovisual y visual para que cualquiera que quiera filmar, sacar fotos o el que quiera salir a trabajar, tenga la herramienta a su disposición. "Hay mucha gente que quiere salir a trabajar y no puede porque no conocen esta posibilidad en otras ciudades", explica. El alquiler de cada equipo ronda entre el 0,5 y el 1% de su valor total, que cotiza en dólares. 

La apertura de la cuarta sucursal de Enchulame en Mendoza no es aleatoria -la empresa ya tiene sucursales en Buenos Aires, La Plata y Córdoba- . La capital provincial es una de las ciudades con las aglomeraciones más grandes en la provincia, con facultades y centros de estudios audiovisuales, donde hay mucho alumnado que requiere este tipo de servicios. Los estudiantes de cine, de fotografía y de arte necesitan alquilar equipos para trabajos prácticos, rodajes, para materias que la facultad misma les pide. 

Para los mendocinos la instalación de Enchulame la Cámara es una oportunidad para todo creador de contenido, director, fotógrafo, fotógrafo de sociales y eventos, y personas que quieran hacer su cortometraje y estudiantes de cine, que es el segmento de cliente de la empresa. El beneficio que supone es el acceso al alquiler de cualquier tipo de equipo.

El objetivo de la empresa es popularizar el concepto de alquiler, más allá de los equipos de filmación y fotografía. Transmitir la idea de que siempre va a ser mejor, más barato y más rápido alquilar un bien de uso que comprarlo. Comprar algo para usarlo poco y ver cómo se desgasta, o se rompe, siempre va a ser un mal negocio. Para más información: https://www.enchulamerental.com/

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.