Estos son los ganadores del concurso de vivienda para ocupar el terreno de la Nave Cultural

El prestigioso jurado seleccionó las ideas y master plan para los tres primeros premios y tres menciones. El espacio se ubica en Avenida España y Las Cubas, y posee una extensión de 13.000 metros cuadrados aproximadamente.
 

Se dieron a conocer los proyectos ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos para Vivienda Multifamiliar e Ideas de Masterplan del Área Colindante. Organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Colegio de Arquitectos, este certamen recibió propuestas para el terreno que se encuentra aledaño a la Nave Cultural, ubicado en Avenida España y Las Cubas, y posee una extensión de 13.000 metros cuadrados aproximadamente.

"Este concurso representa un eficaz mecanismo de participación con el aporte de los profesionales para seguir pensando esta ciudad sostenible y avanzar en el desarrollo de una política habitacional inclusiva que respetará los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial", expresó Ulpiano Suarez.

Posteriormente, el intendente agregó: "Además el proyecto tendrá una vinculación público-privada con la que se generará empleo en la Ciudad y, a la vez, se integrará con el Parque Central, la Nave Cultural y la Alameda, entre otros espacios, siempre con una perspectiva ambientalmente amigable”.

Durante la lectura del fallo, estuvo presente el cuerpo de Jurados integrado por: Arq. Tom Hughes (por el CAMZA), Arq. Juan Manuel Filice y Arq. Martin Careddu (por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza), y en conexión remota: Arq. Cristián Nanzer (por FADEA) y Arq. Sebastian Adamo (por los Participantes); el presidente del CAMZA Arq. Hugo Ponce; parte de los Asesores: Arq. Gerardo Montaruli (asesor por el CAMZA) y Arq. Magdalena Egues (asesora por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza) y la escribana Livia Sese.

El lema del concurso fue “Vivienda urbana sostenible – habitar en la ciudad contemporánea” y prevé la entrega de $ 500.000 en premios para las propuestas elegidas como ganadoras, así como la posibilidad de un contrato a plazo del ganador.

De acuerdo a la evaluación del jurado, se seleccionaron las siguientes propuestas como ganadoras:

1º PREMIO
Titular: Arq. Leonardo Lahun (CAMZA)
Colaboradores: Arq. Bernardo Quattropani, Arq. Alfredo Hopp, Ing. Eduardo Vega.

2º PREMIO
Titular: Arq. Nicolás Guerra (CAMZA)
Colaboradores: Fernando Zingaretti, Carolina Virdó, Franco Sandes, Martín Pego.

3º PREMIO
Titulares: Arq. Daniel Gelardi (CAMZA), Arq. Federico Inchauspe (CAMZA), Arq. Agustina  Gelardi (CAMZA), Arq. Daniel Silberfaden (CPAU), Arq. Marcos Polchowski (CAPBA), Arq. Nicolás Bozzano (CPAU).
Colaboradores: Arq. Flavia Ortiz, Arq. Lara Ortega.

MENCIÓN
Titulares: Arq. Rocío Crosetto Brizzio (C. Arq. Cor.), Arq. Leandro Castro (CPAU), Arq. Juan Manuel Balsa (C. Arq. Cor.), Arq. Mariana Delfino (CAMZA).
Colaboradores: Franco Gilardi, Rocío Monje, Rosario Mondejar, Bengamin Moneo.

MENCIÓN
Titulares: Arq. Diego Héctor Braggio
Colaboradores: Jonathan Lee, Leonardo Valdivieso, José Luis Castillo, Magdalena Bussel, Marcos Galbin.

MENCIÓN
Titulares: Arq. Laura Castro (CAMZA), Arq. Adriana Dwek (CPAU), Arq. Jaime Grinberg (CPAU), Arq. Diego Petrate (CAPBA).
Colaboradores: Nicole Peterle, Nicolás Pousa, Lucía Iglesias.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.