Guaymallén convoca al sector productivo: primer Foro "Claves para una Argentina Competitiva", para evaluar la economía que se viene

El intendente Marcos Calvente reunió a empresarios, cámaras y universidades para lanzar una jornada estratégica que busca impulsar el desarrollo económico y derribar trabas para el comercio y la industria.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, encabezó un desayuno de trabajo con referentes de cámaras empresarias, universidades y organismos provinciales, en el marco de la presentación de lo que será el primer Foro organizado por la Municipalidad de Guaymallén.

Durante el encuentro, el jefe comunal destacó que el sector público y el sector privado deben trabajar en conjunto para el bien de la sociedad, e invitó a los presentes a plantearle sus inquietudes e incluso compararlo con otros intendentes, ya que —afirmó— su intención es liberar todas las trabas que hoy tiene la industria y el comercio a nivel municipal.

En un mensaje extenso y enfático, Calvente explicó que este primer foro busca convertirse en un espacio de conversación y diagnóstico compartido, donde el sector privado pueda expresar sus necesidades y percepciones.

“La idea de esto es que se dé una conversación y que sea el puntapié de lo que va a ser ese foro y de un diálogo. Queremos profundizar la cercanía que tenemos con el sector económico, con el que mueve la economía de la provincia y del departamento. Esto tendrá sentido si todos exponemos nuestras visiones sobre la realidad política y económica y sobre qué aporte puede hacer un gobierno local. Incluso queremos generar una hoja de ruta conjunta con el Gobierno provincial, porque lo que ocurra a nivel nacional y provincial impacta directamente en nuestra economía local”.

El intendente insistió en que su gestión pretende pasar de los discursos a los hechos:

“No queremos que la articulación público-privada sea solo un slogan, sino algo concreto, palpable y que genere resultados. Queremos que este foro sirva para medirnos, para que nos comparen con otros municipios y que evalúen de forma objetiva nuestras políticas para incentivar el comercio y la industria. No buscamos marketing ni modas de gestión, sino que se ponga blanco sobre negro y se vean los beneficios reales que ofrecemos para la creación de nuevos negocios y el fortalecimiento de los que ya existen”.

Además, convocó a los empresarios a comprometerse con el proceso:

“Este foro será importante si hay participación. Les pedimos que no solo asistan, sino que difundan la convocatoria en sus entornos. Queremos escucharlos, saber dónde están los principales desafíos y ajustar nuestras acciones en función de sus necesidades. Allí también vamos a presentar una síntesis de las medidas implementadas hasta ahora y el plan de largo plazo que tenemos para el desarrollo económico de Guaymallén. La idea es construir juntos un clima de negocios que genere empleo, inversión y crecimiento”.

El evento, denominado Jornadas de Análisis Político Económico 2025, ofrecerá un panorama actualizado sobre la coyuntura política y macroeconómica nacional, con la participación de Jorge Liotti (politólogo y periodista) y Damián Di Pace (economista y analista de tendencias de consumo).

Entre los asistentes al desayuno se encontraban Adrián Alín (Cecitys), Santiago Laugero (FEM), Matías Díaz Telli (UIM), Walter Pavón (Bodegas de Argentina), Fabián Solis y Julio Totero (Asinmet), Guillermo Pensado (Cámara Mendocina de Empresarios Mineros), Jorge Mosso (AEM), Daniel Miranda (UMAZA), Rolando Galli Rey (Universidad del Aconcagua), Raúl Mercau (Universidad Champagnat), Emilce Vega Espinosa (Ministerio de Producción y Polo TIC), Federico Morábito (Agencia de Innovación), Leandro Roldán (IDITS), Bernardo Arribas (ProMendoza), Mauricio Badaloni (CEM), Enzo Paolini, Raúl Cozzolino, Rodrigo Olmedo, Juan Pablo Miguel y Nadia Alonso (UNCUYO), y Marcelo De Blasis (Cámara de la Construcción).

Asimismo, acompañaron al intendente, el Director de Desarrollo Comercial e Industrial de Guaymallén, Lorenzo Nieva, y el economista, Sebastián Laza. 

Con esta iniciativa, Guaymallén reafirma su rol como puente entre la planificación y la inversión, impulsando el crecimiento económico y la articulación entre el sector público y privado.

¿Cómo participar?
El foro tendrá lugar el próximo 23 de septiembre a las 9 horas en el hotel Hilton, es de entrada gratuita, pero requiere inscripción previa , se invita a toda la comunidad a participar, especialmente a quienes estimen que le resultará de utilidad escuchar el pronóstico de los expositores sobre la Argentina que se viene, en el plano político y económico

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.