Hacia una Mendoza biotecnológica: llega un gran ciclo de “bionegocios”

Espacio Lodo fue sede del Ciclo de Bionegocios con la presencia de importantes firmas acompañando al iniciativa.

Se llevó a cabo con éxito el jueves pasado en el Espacio de innovación agrícola LODO, el Ciclo de Bionegocios 2024, el cual forma parte de una serie de encuentros que tienen como objetivo principal fomentar el desarrollo y la colaboración en el ámbito de los bionegocios en la región, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresarios, emprendedores, profesionales y académicos.

El Ciclo de Bionegocios 2024, hacia una Mendoza Biotecnológica se desarrolló bajo el formato de Talks & Workshops, donde destacados expertos nacionales en el campo de la biotecnología compartieron sus conocimientos y experiencias en conferencias y talleres interactivos. Con esta iniciativa se busca fortalecer las tramas del ecosistema para multiplicar las capacidades de innovación y alcanzar el máximo aprovechamiento de oportunidades de desarrollo y crecimiento para la región en biotecnología.

Los principales expositores del evento son la Dra. Graciela Ciccia, actual presidenta de la Cámara Argentina de Biotecnología Starup, miembro fundador de la CAB, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Grupo INSUD y una de los principales artífices de la revolución Biotecnolóigica que está viviendo la Argentina.

Además, compartieron su experiencia como emprendedor científico el dr. Andrés Wigdorovitz, director Científico y Fundador de Bionnovo S.A. primera empresa de la Ley de Biotecnología, director de la incubadora Incuinta e Investigador de Conicet.

"Creemos que el ciclo puede inspirar y conectar a los participantes, creando sinergia mediante alianzas estratégicas, vinculación interinstitucional, procesos colaborativos, gestión del conocimiento y acercamiento de alternativas de financiamiento", expresó Analía Diaz Bruno, directora Ejecutiva del Nodo de Innovación Cuyo MicroBioTech (NIC) - INTA.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.