Impacto ambiental, etiquetas y costos ocultos las temáticas que más resonaron en el Wine Innovation Summit

Desde Brasil, la empresa Avery Dennison presentó las etiquetas inteligentes y conectadas, mientras que Moondesk lanzó una nueva herramienta con las reglamentaciones de los principales mercados. La Fundación Promendoza solicitó más tratados de libre comercio y ser más estratégicos al salir al mundo.

En el marco del Wine Innovation Summit (WIS) el Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez estuvo a cargo de la apertura de la séptima edición del encuentro y declaró octubre como el mes de la innovación en la ciudad. Además, resaltó lo importante de la innovación en pro de la sostenibilidad de la industria y el cuidado de los recursos naturales. En la misma línea que el intendente, Dr. Carlos Cuervo Leal presentó un panorama de las legislaciones y regulaciones de la Política Agraria Común Europea (PAC) implementadas y las futuras medidas para promover la agricultura ecológica, restaurando el ecosistema y la biodiversidad. A partir de una nueva reglamentación solicitando un certificado de deforestación a partir de 2020 en sentido a evitar la desaparición de bosques nativos.

En el primer bloque, se presentaron varias investigaciones respecto al rol de las bandas florales en los inter filares en el viñedo, a cargo de Sonia Fioretti, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. Mientras que Emilia Mazzitelli del INTA presentó una investigación, que se encuentra en desarrollo, sobre los insectos que se encuentran en las flores del viñedo para poder combatir la Lobesia Botrana, una plaga que afecta seriamente los viñedos de la provincia. Y por su parte, Aldo Bondiolillo, CEO de Tempus Alba, presentó su investigación sobre la clonación del Malbec, mostró resultados de efectividad y cómo fue su implementación en viñedos de regiones diferentes de Mendoza.

Eficiencia en la gestión y costos ocultos

Cecilia Cantelmo, dueña del Estudio Cantelmo & Asoc. presentó Growth Pyme que tiene como misión colaborar con las Pymes a cruzar la línea para crecer y profesionalizarse. Esto sucede porque, según su experiencia, muchas de ellas no cuentan con un buen asesoramiento en gestión, son administraciones desordenadas e ineficientes siendo esta la principal causa de su estancamiento.

A partir de un ida y vuelta con los asistentes, fueron develando algunos interrogantes claves sobre finanzas y compartiendo herramientas útiles para que puedan ser más eficientes en la gestión de las bodegas. Sobre el final de la exposición, Daniela Castro socia del Estudio, se enfocó en las cuestiones impositivas y sobre la importancia de conocer la empresa y sus costos ocultos para reducir la carga impositiva dentro del marco legal.

Etiquetas: Reglamentaciones, AI y sostenibles

La empresa MoonDesk, reconocida por su liderazgo en soluciones de gestión de proyectos, presentó una nueva herramienta dirigida a la industria vitivinícola. Este nuevo producto permite a las bodegas simplificar el proceso de diseño de etiquetado, integrando más de 120 reglas y normativas de más de 30 mercados en una plataforma intuitiva y fácil de implementar. 

“MoonDesk está transformando la manera en que las bodegas o viñas gestionan sus etiquetas. Al integrar normativas de mercado, automatizar procesos y ofrecer una plataforma adaptable y fácil de usar” comentó Gonzalo Yañez, CEO de MoonDesk. Y agregó “somos un el aliado tecnológico esencial para la industria del vino. Asegurando el éxito en el mercado global con una solución que combina innovación, eficiencia y cumplimiento normativo”. 

Por su parte, desde Brasil, Alexsandro Franco, Business Development Specialist for Intelligent Labels de Avery Dennison Brasil, se refirió de La era de etiquetas artificial y conectadas, presentó nuevas tecnologías como NFC para implementar en las etiquetas o las distintas partes del envase, aportando al consumidor información de Producto, Registro de Producto, recompra (easy button), instrucciones de cuidado, certificado de autenticación, reviews de productos, recomendaciones para un nuevo producto, contenido exclusivo entre otras acciones. Y a su vez, las bodegas cuentan con información sobre los consumidores que puede ser utilizada de forma estratégica para posicionarse en los mercados.

Fernando Urdaniz de Fundación Promendoza anunció para octubre el arribo de 15 delegaciones de importadores de Estados Unidos, Brasil, Perú, México, Aruba y Polonia.

Para ver las distintas charlas podes ingresar en https://www.youtube.com/live/IMg9ZlcGSSk

Sponsorean el Wine Innovation Summit, Avery Dennison, Estudio Cantelmo & Asoc., IndeGap, Bodega Argento, Antigal Winery & Estates, Shipnow y MoondDesk. Acompañan el Municipio de la Ciudad de Mendoza, Nave Cultural, Bodegas de Argentina, Fundación Promendoza, Coviar, Facultad de Ciencias Agrarias de UNCuyo e INTA.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.