Innovadora plataforma comercial y logística para comercializar vinos a China

Una nueva plataforma comercial y logística se presentó  en la ciudad china de Fuzhou, en la provincia de Fujian. La iniciativa estuvo a cargo de Gustavo Ji, director general de 9pin, un empresario chino que hace negocios con empresas de Argentina desde hace más de 20 años y ha trabajado con bodegas de primer nivel de Mendoza. 

En la presentación participaron más de 25 bodegas de Mendoza y serán 10 las seleccionadas en una primera etapa. El proyecto consiste en el envío en consignación de un contenedor de 20 pies para ser distribuidos en supermercados, en el Pabellón Argentino de esa ciudad, y también para venta por internet.

Los vinos requeridos serán aquellos cuyo precio sea de entre 1 y 4 dólares y las variedades tintas especificadas por el importador son Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Sirah y Bonarda. También los varietales blancos torrontés y chenin dulce, que son los que más se adecuan al paladar del consumidor chino.

Los vinos serán comercializados con las siguientes modalidades:
Canal 1: Supermercados: PuPu, XianHuaDu y XiaShan y distribuidores locales
Canal 2: Pabellón Argentino. Son locales propios con venta al público de productos exclusivamente argentinos como carne, cerveza artesanal, alimentos, lácteos y vinos.
Canal 3: Venta por internet. A través de plataformas chinas como Douyin, WeiXin, Taobao, Xiaohongshu y Jingdong, entre otras.

Cómo funciona 
Con la llegada de los vinos a China, la empresa nacionalizará y comenzará con la promoción en los tres canales. Tras cumplir el plazo de consignación —entre 180 y 360 días—, el importador pagará el precio de los vinos vendidos y no vendidos, pero hará recompra solo de los productos elegidos por el público de esa ciudad. 

El trabajo de ProMendoza en China
El coordinador de Promoción Comercial de ProMendoza, Fernando Urdaniz, destacó el trabajo que hace la institución con la promoción de productos mendocinos en el mundo y aseguró: “A las plataformas logísticas y comerciales que ProMendoza, en todo el globo, pero principalmente en el gigante asiático, no basta solo con enviar los productos, sino que es necesario realizar actividades de promoción. En ese aspecto, ProMendoza ha realizado innumerables acciones de marketing en Shanghái, en Guangzhou y próximamente lo haremos en la ciudad de Fuzhou, para dar a conocer los productos mendocinos y contribuir a los negocios”.

“Tener los vinos en destino y trabajar con el operador logístico para la venta y distribución en toda China es la estrategia de los grandes países y productores mundiales de vino. Argentina se encuentra un poco relegado del mercado chino, que está liderado por Francia, seguido por Australia, Chile, Italia, España y Estados Unidos, y estamos trabajando en ese aspecto”, explicó.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.