La bodega mendocina que consiguió alcanzar la certificación Argentina Sostenible

Creado por la Corporación Vitivinícola Argentina en 2023, esta certificación abarca múltiples aspectos e impactos relacionados con la sostenibilidad, tanto en lo ambiental como en lo social, cultural, la ética e integridad empresarial.

El sello “Argentina Sostenible” surgió luego de que la COVIAR definiera a la sostenibilidad como uno de los ejes de desarrollo de la vitivinicultura en su proyección al 2030. En pos de esto, y junto con la Universidad Nacional de Cuyo, desarrolló una nueva herramienta de gestión con el fin de apoyar a toda la cadena productiva en la incorporación y desarrollo de la sostenibilidad económica, ambiental y social de toda la actividad vitivinícola. 

La sostenibilidad es uno de los pilares de Bodega Santa Julia, ya que desde sus inicios ha trabajado en armonía con el medioambiente y sirviendo a la comunidad. “Bajo el lema NO NOS DA LO MISMO se articula toda nuestra filosofía de trabajo. De allí que hayamos visto como algo natural haber alcanzado esta certificación que nos alinea con los ejes centrales del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030, que promueve el desarrollo de una vitivinicultura sostenible en el país”, sostiene Julia Zuccardi, responsable del área de Turismo y Hospitalidad, y tercera generación de una familia que considera el compromiso social y productivo como parte de su filosofía empresarial.

Viñedo Orgánico. Finca Maipú
Santa Julia cuenta con 400 hectáreas certificadas como viñedos orgánicos, produce 10.000 toneladas de compost por año, y desde hace más de 53 años apuesta al desarrollo local. En sus fincas de Santa Rosa y Maipú ha puesto en marcha talleres de costura para las esposas de los trabajadores, jardines maternales para hijos e hijas de colaboradores y niños y niñas provenientes de las localidades cercanas, programas de finalización de la educación técnica secundaria, y centros culturales y deportivos abiertos a la comunidad.  

Argentina Sostenible cuenta con el aval y reconocimiento de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV), y se funda en los cinco “Principios generales de sostenibilidad” que estableció esta entidad en 2016, para la promoción y desarrollo de una vitivinicultura sostenible a nivel mundial. 

Si bien toma en cuenta las condiciones técnicas, éticas y culturales de las actividades vitivinícolas en el contexto argentino, con sus impactos sociales y ambientales, también se basa en diferentes indicadores, que se vinculan con la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Se caracteriza por ser una herramienta:

- Flexible: se adapta a todo tipo y tamaño de organización. 
- Integral: incorpora protocolos para la autoevaluación y certificación de aspectos no sólo ambientales sino también sociales, culturales y éticos. 
- Superadora: considera estándares internacionales relacionados a cada contexto vitivinícola de nuestro país.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.