La chef María Urrutigoity presentó su primer restaurante: cocina de autor y un concepto “glocal”

La propuesta sorprende con una cocina de autor, ecléctica, honesta, con sabores reconocibles, y énfasis en el producto local. Está ubicado en las cercanías de Chacras y abre todo el día en horario corrido. Tiene un gran salón interior, mesas al aire libre, y un espacio en el piso superior para clases de cocina. 

El restaurante Urrutigoity Cocina, ubicado en Vitapueblo Ciudad, en las cercanías de Chacras de Coria, organizó un evento el 10 de octubre para presentar su propuesta a invitados especiales y prensa. El emprendimiento a cargo de la chef María Urrutigoity y sus socias Paz Bombal y Mariana Martínez, funciona desde el 14 de junio de este año, ofreciendo platos de cocina de autor con concepto “glocal” (de culturas del mundo, pero con productos y técnicas locales). 

Abren en horario corrido de martes a domingo, para ofrecer desayunos, brunchs, almuerzos, meriendas y cenas. El gran salón principal de doble altura está separado de la cocina y del lugar donde se dan clases de cocina, lo que asegura un ambiente tranquilo para los que eligen ir a trabajar a lo largo del día. Además, la selección de la música, los aromas y la deco estilo wabi sabi (minimalismo oriental que pone en valor los materiales naturales y la sustentabilidad), aportan serenidad y sensación de calma. Las mesas son amplias y cómodas, están equipadas con vajilla de diseño (by Agustín Herrera), y cubertería y cristalería de alta calidad. También hay mesas y livings al aire libre bajo una pérgola. En total, pueden atender a noventa personas entre mesas en el interior y exterior.

“Este proceso previo de más de 2 años, nos permitió conocernos como socias, fundamental a la hora de emprender y crear, nos ayudó a ir madurando el proyecto, y vincularnos. Siempre tuve la inquietud de entrar al rubro gastronómico, esta vez se dio. Esto lo vivo como un desafío y evolución diaria, lo disfruto, y lo padezco a veces, es parte de darle sentido todos los días a lo que hago” - Paz Bombal.

Las tres socias vienen desarrollando este proyecto desde hace más de dos años, y abrieron “silenciosamente” ajustando cada detalle durante estos últimos meses para brindar a los clientes un producto de alta calidad. Cada una tiene una función dentro del emprendimiento. Mariana se encarga de la infraestructura, equipamiento y mantenimiento del local; estuvo enfocada en la obra previo a la apertura, y en el diseño interior. Paz es contadora, y es la responsable de la parte administrativa, proveedores y empleados. Y María, es quien se encarga de la cocina y capacitación constante de su equipo, además de dar clases de cocina en el piso superior.

“Muchas personas fueron parte de este proyecto, y nos gustaría agradecerles: Sofía Morgan y Guillo Milia con la arquitectura, interiorismo y branding, y Caro Daffra con el concepto. Cuando empezamos éramos tres mujeres con una misma idea, un mismo sentimiento, y queríamos buscar un mismo lugar...un refugio, para recibir gente que quiera contactar con sí misma, y queríamos darles un espacio para disfrutar. Mi mayor desafío fue hacer realidad lo que veníamos planeando, y además evolucionar cada día intentando mejorar la experiencia” – Mariana Martínez.

La cocina ofrece platos inspirados en culturas orientales como la japonesa, india y también nikkei (fusión peruana – japonesa), con productos y técnicas locales, y reversionados por la chef. Se trata de una cocina sabrosa y aromática, con reminiscencias étnicas, y también nutritiva, consciente, y honesta. La intención es reconfortar a los comensales, que coman “rico”, y a la vez puedan alimentarse equilibradamente. Si bien hay proteína animal en las recetas, también hay opciones veganas, vegetarianas y sin gluten. La selección de los productos es muy cuidada, la chef se encarga de elegir ingredientes frescos, de temporada, y de alta calidad, de productores locales y algunos artesanales, como la ricota o el yogurt de leche de tambo; o algunos agroecológicos como el maíz que luego es nixtamalizado para las crackers que acompañan el humus de alubias. Elaboran sus propias harinas alternativas, y cuentan con ahumador en el restaurante, lo que marca una diferencia y habla del cuidado de los detalles para un resultado final óptimo.

“Nuestra cocina es simple en esencia, rica en sabor y en texturas, y con contrastes de aromas y sabores. Es el resultado del aprendizaje que he llevado a cabo durante 21 años para poder dar clases de diferentes culturas gastronómicas del mundo, con productos de Mendoza, y con detalles que transmiten nuestro sentir” - María Urrutigoity.

En la carta de cafetería hay disponibles numerosos “combos” para desayunar, brunchear o merendar, con panificados, pastelería, frutas, variedad de huevos, tres tipos de panes (casero, keto y sin gluten), tortas, cookies, alfajores, croissants, chipá, sándwiches y entre otras delicias. Para almorzar o cenar hay platitos para picar, sándwiches, ensaladas, entradas, principales y postres. También hay carta de vinos (en botella y por copa), y opciones de cócteles, cervezas, jugos naturales, y fermentados. 

“Quisimos crear un espacio que a través de su ambientación, el servicio y la cocina pueda reconfortar a nuestros comensales, que conecten, quizás bajen un cambio, trabajar en un lugar a gusto, y nutrirse con comida rica y equilibrada. También nos gustaría que puedan aprender lo que comemos y cómo lo preparamos, que también este sea un espacio educativo. Tenemos un equipo comprometido que cocina y atienden con amor, eso también es un plus”, María Urrutigoity.

Durante el evento, en la recepción, los invitados pudieron probar un vermouth de Mala María, y ya en la mesa comenzaron a llegar los platos. Los vinos que acompañaron fueron Viña Cobos y Cruzat. Las entradas que se sirvieron en el evento fueron: Pulpo Grillado (uno de los más pedidos en el restaurante), sobre una crema de papas y ajos asados, con salsa Huancaína al estilo peruano; un Hummus de Alubias y Coliflor, con almendras tostadas, merkén local, y crackers de maíz; y Mollejas Crujientes laqueadas con mostaza y miel, especias, limones encurtidos, kale crocante, y crema de zanahorias y naranjas. Los principales fueron un Vacío Ahumado con astillas de manzano, grillado, y braseado, servido con sus jugos de cocción y una crema de papas con huevo a baja temperatura; un Rótolo con masa casera de cúrcuma, relleno de ricota artesanal, con ciervo ahumado de Secretos del Monte, y crema de hongos; y Berenjenas Asadas “apanadas” con fariña de mandioca crujiente, sobre humus y cebollitas encurtidas, con un tabule de quinoa. La cena finalizó con una degustación de postres: un Creme Brulée y un Húmedo de Chocolate y Naranja. Para la cena se utilizaron insumos de Altamar y Benedetti. 

Todo está dado para que Urrutigoity Cocina sea el restaurante favorito de los mendocinos, y sobre todo los chacrenses de la zona, por su servicio amable, el amplio rango horario, su variada carta para diversos gustos, y su pérgola exterior para disfrutar de las frescas nochecitas de verano al aire libre.

Urrutigoity Cocina

Dirección: San Martín 6271, Vistapueblo Ciudad, Luján de Cuyo, Mendoza.

Horarios: Abre de martes a viernes de 8:30 a 23 hs | sábados y domingos de 10 a 23 hs.

Reservas: WhatsApp: 2616731500.

Servicios: Estacionamiento.

Kid friendly: sillas para niños, menú infantil.

Instagram: @urrutigoitycocina. 

Para más info de clases de cocina: @mariaucocina.

Descuentos: 15% off por pago en efectivo.

Precios aproximados octubre 2024: Entradas desde $ 10.000. Ensaladas desde $ 17.000. Platos principales desde $ 22.000. Postres desde $ 7.500. Vinos desde $ 12.000, por copa desde $ 4.000.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.