La Ciudad acompaña el proceso de aceptación de pagos en dólares para fortalecer el comercio local

La comuna capitalina anuncia medidas de apoyo y capacitación sobre el pago con monedas extranjeras para comerciantes. Así, se busca preparar a la Ciudad ante los cambios normativos que implementará la Nación y que el comercio pueda capitalizar las oportunidades que los mismos generarán.

Desde la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, se destaca la reciente normativa del Banco Central de la República Argentina que permite a los comercios aceptar pagos en dólares estadounidenses mediante tarjetas de débito, como una iniciativa que ofrecerá a los comerciantes la oportunidad de ampliar y facilitar sus opciones de cobro.

El intendente Ulpiano Suarez ha valorado los beneficios de esta medida y es por ello que señaló que "la posibilidad de aceptar pagos en dólares otorga mayor libertad económica a empresas, personas e inversores, lo cual flexibiliza y simplifica las relaciones comerciales. En nuestra Ciudad creemos que esta medida puede jugar a favor del turismo internacional y las inversiones”.

Con el convencimiento de que la Ciudad debe estar preparada para los cambios que se avecinan, el jefe comunal ha instruido al equipo municipal de Desarrollo Económico y Hacienda para que brinde asesoramiento personalizado y capacitaciones en conjunto con la Cámara de Comercio (CECITyS), para asistir a comerciantes en el conocimiento de la normativa, su metodología y su potencialidad. Para esto se lanzará un programa integral de capacitación dirigido a los comerciantes locales que abordará aspectos técnicos y operativos relacionados con la aceptación de pagos en dólares.

Además, en línea con su compromiso de apoyar al sector comercial, la gestión municipal ha eliminado a fines del año pasado 45 tasas municipales, generando un ahorro de más de $60 millones para vecinos y comerciantes. Esta acción busca reducir la carga tributaria, simplificar trámites y fomentar la inversión privada en la capital. En este sentido, Suarez afirmó: “La reducción de la presión fiscal ha sido una prioridad tanto de la gestión municipal como provincial durante más de 6 años, y nos alegramos de que para la Nación finalmente se haya tornado en una prioridad”.

En esa dirección se suman también acciones como el apoyo a comerciantes de las galerías comerciales de la Ciudad con el programa “Reactivación de Galerías”. Esta iniciativa brinda financiamiento por medio de Aportes No Reembolsables para la infraestructura comercial, cartelería y modernización de los locales a fin de ofrecer una mejor experiencia de los usuarios visitantes de las galerías. A su vez, busca aumentar el consumo en estos espacios tan característicos del microcentro, en este sentido se invierten cerca de $80.000.000 entre el Sector Público y Privado para los solicitantes.

De esta manera, el intendente Ulpiano Suarez reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y la modernización del comercio en la Ciudad de Mendoza, asegurando que "seguiremos implementando políticas que beneficien a nuestros comerciantes y fortalezcan la economía de nuestra Ciudad".

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.