La construcción en Mendoza desacelera: los materiales subieron 1,47% en octubre y moderan la presión de costos

Después de tres meses consecutivos de fuertes incrementos, los precios de los materiales de construcción en Mendoza mostraron en octubre una marcada desaceleración. Según el Índice de la Red Edificar (IRE), el aumento mensual fue del 1,47%, muy por debajo del 5,13% registrado en septiembre, cuando se había alcanzado el mayor salto del año. Con este resultado, el acumulado entre enero y octubre llega al 21,97%, moderando la tendencia de aceleración observada durante el tercer trimestre.

El informe, elaborado por la Red Edificar, que agrupa a once empresas líderes proveedoras de materiales en la provincia, refleja que tras las subas de julio (2,86%), agosto (3,56%) y septiembre (5,13%), el décimo mes del año trajo una corrección a la baja en los precios de varios insumos. La menor demanda de obras privadas, la mayor estabilidad cambiaria y la pausa en los ajustes de productos importados fueron algunos de los factores que contribuyeron a este comportamiento.

Desde el sector explican que esta moderación responde a una pausa en los ajustes de costos, luego de meses de alta volatilidad. Sin embargo, aclaran que los precios siguen en niveles elevados, lo que continúa impactando en los costos de construcción y en la rentabilidad de las obras. “La demanda privada está retraída y eso obliga a frenar los aumentos, pero la estructura de precios sigue muy por encima de lo que el mercado puede absorber”, indicaron desde una de las empresas que integran la red.

A nivel nacional, la tendencia muestra una dinámica similar. Según datos recientes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el indicador del costo del edificio tipo registró en septiembre un incremento del 3,3% mensual, con un acumulado anual que ronda entre el 15% y el 16%, dependiendo del rubro. Por su parte, el Índice CAC, que mide la evolución del costo de construir en el país, reflejó una variación del 23,6% interanual, lo que muestra que el alza de insumos continúa siendo una preocupación generalizada en todo el país.

En Mendoza, el contexto es de cautela. Con una actividad privada que se mantiene en niveles bajos y sin señales claras de recuperación del crédito, las empresas del rubro prevén un cierre de año estable, pero sin reactivación significativa. “El último bimestre se presenta con expectativas prudentes. El desempeño dependerá de la evolución del tipo de cambio, las tasas de interés y la disponibilidad de financiamiento para obras privadas y refacciones”, señalaron desde la Red Edificar.

A pesar de la desaceleración, el nivel de precios acumulado —superior al 20% en lo que va del año— sigue presionando sobre la rentabilidad y encareciendo el metro cuadrado construido. En este contexto, los desarrolladores evalúan alternativas para contener costos, como la elección de materiales locales, sistemas modulares o construcción en seco, mientras que las empresas proveedoras buscan sostener ventas mediante promociones y acuerdos entre fabricantes y distribuidores.

El Índice de la Red Edificar se elabora mensualmente en base al seguimiento de más de 100 productos representativos, entre ellos hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio e insumos de ferretería industrial. La Red está integrada por firmas como Hipercerámico, Mendoglass, Tekno, Giuffré Maderas, Reno Amoblamientos, Saldaña Materiales, Gencoelec, Industrias Chirino, Hormiserv, Macromat y Máchena Ferretería, que en conjunto suman 28 puntos de venta y reciben más de 65.000 visitas mensuales.

Con el panorama nacional y provincial mostrando señales mixtas, el sector encara el último tramo del año con una consigna clara: cuidar costos y sostener la actividad. Aunque octubre trajo cierto alivio en los precios, la construcción sigue transitando una “meseta alta”, donde los costos no bajan, pero al menos dejaron de subir con la intensidad del trimestre anterior.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.