La transformación digital de Mendoza en la Conferencia de Redes de Gobierno y Ciudades Inteliegentes

Se llevó a cabo en Mendoza,  17ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes, que reúne a líderes destacados en la innovación digital. Oportunidad para exponer sobre los avances tecnológicos que están permitiendo prestar mejores servicios a la sociedad mendocina.

Organizado por el Grupo Convergencia, se reunió con líderes destacados en innovación digital, quienes presentaron proyectos y desafíos de la actualidad, puso en valor los avances en materia tecnológica logrados hasta ahora por el Ejecutivo y advirtió la necesidad de que el Estado en su conjunto se adapte a este cambio.

Cabe destacar que el Grupo Convergencia, de origen nacional, es el proveedor de información estratégica sobre telecomunicaciones más prestigioso de América Latina y, en especial, de la Argentina. Desde la institución se considera que las ciudades inteligentes (smart cities) son aquellas que utilizan el potencial de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para promover de manera más eficiente el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La directora ejecutiva de Convergencia, Mariana Rodríguez Zani, señaló: “Muchas veces se habla de la colaboración público-privado y esto fue como un ‘manos a la obra’ público-privado en un proyecto muy particular” y agradeció a los presentes por el trabajo realizado para esta ocasión.

A su turno, el gobernador Cornejo destacó la importancia de la innovación y la transformación digital en la Administración Pública, a la vez que reflexionó sobre la necesidad de liderazgo humano en la política frente a la automatización. “Todos tenemos un desafío enorme, porque a nuestra dirigencia política, en el mundo, la está corriendo de atrás en todos los aspectos que tienen que ver con la administración del Estado, con la interpretación de los fenómenos sociológicos nuevos que estamos viviendo, que tienen, sin duda, un cambio tecnológico”, reflexionó.

El mandatario provincial también puso en valor los avances en materia de transformación digital en el mundo y explicó que en Mendoza “estamos en camino de una transformación digital”. Mencionó alguna de las transformaciones logradas y puso como ejemplo la seguridad en materia de videovigilancia: “Es un gran avance y últimamente estamos integrando las cámaras privadas a nuestro Sistema de Videovigilancia”.

También recordó que desde el Ejecutivo provincial se está invitando a todos los municipios a incorporar alarmas comunitarias al 911. “Acabamos de incorporar un software especial para la geolocalización de cada llamado del 911 y de cada señal de alarma comunitaria”, dijo el mandatario provincial.

Posteriormente, se refirió al servicio de salud que presta la Provincia y mencionó, entre otras cosas, la digitalización de las historias clínicas, la cual permite acceder desde cualquier centro de salud u hospital de la provincia y darle más rapidez y eficiencia a la prestación. Además, comentó que “en 95 establecimientos estamos otorgando turnos específicos, simplificando la atención en muchos lugares”.

Aseguró que se siente orgulloso de estos logros. “Nos proponemos avanzar aún más en los próximos años y estamos trabajando en esa dirección”, sostuvo. Es más, comentó que se están eliminando trámites y casi 1.000 tasas que están incluidas en el Presupuesto 2025, enviado a la Legislatura la semana pasada.

Siguiendo la misma línea, explicó que, en la actualidad, “desde el Estado estamos mejor informados, ya que sabemos incluso las propiedades que no están declaradas en muchos municipios”. Es más, comentó que cuentan con información sobre la frecuencia de autos, camiones y la calidad de cada una de las rutas de la provincia.

“Tenemos mucha más información de los delincuentes de la provincia, pero seguimos corriéndolas de atrás”, comentó, y dijo que aspira a cortar esa brecha todo el tiempo, porque “estamos comprometidos con ese proceso de transformación digital de la provincia de Mendoza”.

Por su parte, el intendente Esteban Allasino señaló que con este encuentro se busca que los actores administrativos compartan experiencias sobre la implementación de tecnología en el gobierno, fomentando un aprendizaje colaborativo y mostrando productos para modernizar la gestión pública. “Así se genera el ecosistema digital, con un comportamiento permanentemente colaborativo”, dijo el jefe comunal, y coincidió con Cornejo en que “la gestión pública se quedó atrasada en cuanto a las prestaciones y ahí es donde tenemos que hacer énfasis”.

Allasino aseguró que busca facilitar el acceso a los servicios municipales mediante plataformas digitales, eliminando la presentación de documentos impresos, y explicó que hoy se pueden pagar los compromisos con la Municipalidad de manera remota o a través de billetera virtual.

“Se trata de poner al servicio de los ciudadanos la tecnología que ya existe”, señaló el jefe comunal, y aseguró que “ojalá que en poco tiempo Luján sea finalmente el municipio más moderno de la Argentina”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.