Llega una capacitación de profesionales del vino para profesionales del vino

La organiza Fermentis Academy, este ciclo buscará llevar nuevos conocimientos a enólogos, sommeliers, agrónomos y productores de vino. Distintos profesionales de la materia serán los encargados de llevar adelante esta capacitación que comienza en octubre.
 

Fermentis Academy organizó para este año un ciclo de seminarios y el primero de ellos será sobre “Tioles: cómo contribuir a su mayor expresión en vinos”, enfocado en la potenciación de su expresión en vinos. 

Durante la capacitación, que se hará en tres jornadas, se recorrerán temáticas que enseñarán cómo las prácticas agronómicas influyen en la composición aromática de la uva y el efecto que tienen sobre los precursores tiólicos y terpénicos. También, se realizará un análisis exhaustivo para entender cómo las técnicas de producción y conservación de los vinos afectan los aromas tipo tiólicos y se presentará información acerca de la percepción y demandas específicas de los consumidores respecto a estos aromas. 

El taller contará con catas dirigidas, utilizando los principales descriptores aromáticos  que podrán ser evaluados en un auténtico workshop a distancia y está dirigida a enólogos, ingenieros agrónomos, productos de vino, sommeliers, etc.

El programa
Miércoles 14 de Octubre:  10:00 a 12:30 (GMT-3 ARG):
 Hernán OJEDA. PhD, Ingeniero Agrónomo. INRA. Ingeniero de Investigación en Viticultura, Ecofisiología y Calidad de la uva. Unidad Experimental de Pech Rouge- Francia. 

Tema: Impacto de prácticas agronómicas en la composición aromática de la uva y su efecto sobre los  precursores tiólicos y terpénicos.

Miércoles 21 de octubre 21: 10:00 a 12:30 (GMT-3  ARG) Carlos CATANIA Ingeniero Agrónomo. Consultor, docente e investigador. Ex Jefe del Centro de Estudios Enológicos del INTA – Mendoza. Argentina y Director del Curso Internacional de Análisis Sensorial de los Vinos.

Tema: Presentación de las moléculas y su presencia en vinos comerciales. Nomenclatura.  La vinificación : Labores pre-fermentativas. Conducción de la fermentación alcohólica 

Miércoles 28 de octubre: 10:00 a 10:45 (GMT-3 ARG) Sergio ALOISIO Lic. en Enología y Gerente Regional LATAM para el segmento Vinos de Fermentis.

Tema: Importancia de la nutrición, temperatura, la cepa de levadura y la expresión del gen ICR7 sobre la actividad β-lias. 

Parte práctica: 10:45 a 12:30 Carlos CATANIA: cata de las principales moléculas (4MMP, 3MH, 3MHA….) naturales en vino. Diferentes perfiles en vinos blancos y rosados (perfil de frutas frescas / frutas exóticas).

Al tratarse de una capacitación teórico - práctica, los participantes deberán indicar sus datos personales y dirección de correo electrónico a fin de poder enviar el instructivo para la preparación de los descriptores.  

Los  próximos seminarios serán una actualización sobre conceptos en nutrición y nuevas herramientas disponibles en el mercado para potenciar la calidad de los vinos, y se llevará a cabo en noviembre.

Durante 2019, más de 500 profesionales alrededor del mundo se unieron a la oferta educativa de Fermentis Academy, en eventos que son una oportunidad para que los expertos de Fermentis compartan sus conocimientos y enólogos y viticultores puedan aprender e intercambiar ideas.

Coordenadas
Los interesados, pueden inscribirse a través de la plataforma Eventbrite aquí

Hasta el 2 de octubre hay tiempo para inscribirse.
 

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.