Llega una capacitación gratuita en responsabilidad penal tributaria (y sobre compliance tributario)

El magister Juan Cruz Cardoso Bustelo brindará un simposio sobre Responsabilidad penal tributaria de manera gratuita y online. 

El evento comienza el Miércoles 21 de Agosto a las 17:00 hs y tendrá una duración de 2 días, siendo la próxima cita el miércoles 28. Sólo tendrá 119 cupos disponibles y las inscripciones aún están abiertas. 


El sumario incluye: 

  • La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. ii.a. Comentario a fallo “Fly Machine”

  • Breve análisis de la Ley 27.401: Los orígenes del Compliance

  • Reformas de la Ley Penal Tributaria (del 2.011 a la actualidad): Derecho Penal Tributario en las Personas Jurídicas

  • Compliance: Concepto y características.

 Consecuencias Infraccionales y Penales en Materia Tributaria

  •  Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Actuación de los Fiscos

  • Conclusiones: Compliance tributario: El nuevo paradigma en la tributación y los beneficios de un compliance diseñado a tiempo.

Para inscripciones dirigirse al siguiente enlace: https://microjuris.tiendup.com/e/responsabilidad-penal-tributaria-compliance-tributario

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.