Maipú, el departamento mendocino que incentiva el uso de energías renovables

Maipú fomenta el uso de energías renovables con una capacitación permitirá construir termotanques solares, los cuales se destinarán a espacios de uso público y comunitario de todo el departamento.

Maipú firmó un convenio de colaboración mutua con el Padre Director José Cordera en representación de la Obra de Don Bosco en Rodeo del Medio, con la finalidad de impulsar el desarrollo de Termotanques solares para ser instalados en Merenderos y Centros Integradores Comunitarios de las zonas rurales del departamento. 

Esta iniciativa se lleva a cabo por la Dirección de Defensa del Consumidor del municipio, en razón del pilar de Consumo Sustentable que sostiene la ley nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. 

El proyecto consta de 2 ediciones semestrales, donde cada una de ellas tendrá una instancia de capacitación teórica y otra de taller práctica donde los participantes fabricarán los termotanques solares. Los vecinos que deseen capacitarse, podrán inscribirse al curso de manera gratuita a partir de julio y la información al respecto será difundida a través de las redes sociales de Maipú Municipio.

"Seguimos trabajando en fortalecer la vinculación con el sector privado, y en este caso con una institución educativa de gran trayectoria. La formación y capacitación en temas centrales como la convergencia energética nos da mucho orgullo, más teniendo en cuenta que merenderos y centros integradores serán los destinatarios de los termotanques solares que se fabricarán", indicó Stevanato.

El sistema integral de protección del consumidor, por medio del eje de “Consumo Sustentable”, impulsa el consumo y la producción en función de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Para ello, se incentiva la reducción del uso de energías no renovables, al mismo tiempo que se busca concientizar a los consumidores y usuarios acerca de los medios disponibles y alternativos que permiten abaratar los gastos de consumo energético eléctrico o de gas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.