Más elogios para la cosecha 2020: Finca Flichman habla de uvas excepcionales (sobre todo para cabernet sauvignon y chardonnay)

“En los tintos sobresale la expresión frutal y la acidez, especialmente en el Malbec con una alta combinación de colores y matices sin antecedentes”, comenta Germán Berra, Head Winemaker de la bodega.

“Mientras la disminución de la contaminación en el planeta y el ecosistema global se recupera, la naturaleza en los viñedos se expresa con esplendor", dicen los expertos de Fina Flicman, una de las bodegas más tradicionales de Mendoza, desde hace décadas como parte del grupo vitivinícola portugués Sogrape

“Con buenas condiciones climáticas nuestra vendimia 2020 finalizó 28 días antes respecto de años anteriores, y sin dudas, será histórica, no sólo, por el contexto en que se desarrolló, sino por la calidad de una uva óptima, única y particular”, dice Germán Berra, Head Winemaker de la bodega que elabora el emblemático Caballero de la Cepa.

Esta cosecha - N* 111 - habla de la historia de la bodega, su trayectoria, evolución y consistencia a lo largo del tiempo. “Respecto de los vinos blancos esta vendimia expresa buena acidez natural, frescura y buen largo en la boca, particularmente el Chardonnay del Valle de Uco. Mientras que en los tintos, sobresale la expresión frutal y la acidez, especialmente en el Malbec con una alta combinación de colores y matices sin antecedentes”, comenta Germán Berra.

“Particularmente, el Cabernert Sauvignon alcanzó su madurez fenólica y una manifestación de aromas sutiles. También, el Petit Verdot fue la variedad que se distinguió, dando vinos concentrados y con gran intensidad de aromas”, describe Berra.

“La cosecha 2020 la recordaremos por una variable que nunca imaginamos tener, COVID-19 obligándonos a crear una nueva estrategia de trabajo y un comité de crisis enológico para llevar adelante la vendimia con un estricto protocolo de acción en caso de diferentes escenarios de riesgo. Nuestra prioridad fue proteger la salud del equipo durante todo el proceso de vendimia. El distanciamiento social, turnos diferentes de trabajo, el uso de sanitizantes, barbijos junto a otras medidas nos permitió finalizar la cosecha en perfectas condiciones sanitarias”, concluye Germán Berra, elegido el mejor enólogo de Argentina 2019 por sus propios colegas en The Winemaker 2019.

La marca Dedicado, a la cabeza
Finca Flichman,
con más de cien años de historia y sólida trayectoria en el mercado local como en el internacional, es una de las bodegas líderes de Argentina. Comercializa y distribuye la marca Dedicado en más de 60 países.

Desde 1998 forma parte del grupo vitivinícola portugués Sogrape, distinguido como “Mejor productor mundial de vinos” por la Asociación de Escritores y Periodistas de Vinos y Licores (WAWWJ) durante los últimos dos años.
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.