Más elogios para la cosecha 2020: Finca Flichman habla de uvas excepcionales (sobre todo para cabernet sauvignon y chardonnay)

“En los tintos sobresale la expresión frutal y la acidez, especialmente en el Malbec con una alta combinación de colores y matices sin antecedentes”, comenta Germán Berra, Head Winemaker de la bodega.

“Mientras la disminución de la contaminación en el planeta y el ecosistema global se recupera, la naturaleza en los viñedos se expresa con esplendor", dicen los expertos de Fina Flicman, una de las bodegas más tradicionales de Mendoza, desde hace décadas como parte del grupo vitivinícola portugués Sogrape

“Con buenas condiciones climáticas nuestra vendimia 2020 finalizó 28 días antes respecto de años anteriores, y sin dudas, será histórica, no sólo, por el contexto en que se desarrolló, sino por la calidad de una uva óptima, única y particular”, dice Germán Berra, Head Winemaker de la bodega que elabora el emblemático Caballero de la Cepa.

Esta cosecha - N* 111 - habla de la historia de la bodega, su trayectoria, evolución y consistencia a lo largo del tiempo. “Respecto de los vinos blancos esta vendimia expresa buena acidez natural, frescura y buen largo en la boca, particularmente el Chardonnay del Valle de Uco. Mientras que en los tintos, sobresale la expresión frutal y la acidez, especialmente en el Malbec con una alta combinación de colores y matices sin antecedentes”, comenta Germán Berra.

“Particularmente, el Cabernert Sauvignon alcanzó su madurez fenólica y una manifestación de aromas sutiles. También, el Petit Verdot fue la variedad que se distinguió, dando vinos concentrados y con gran intensidad de aromas”, describe Berra.

“La cosecha 2020 la recordaremos por una variable que nunca imaginamos tener, COVID-19 obligándonos a crear una nueva estrategia de trabajo y un comité de crisis enológico para llevar adelante la vendimia con un estricto protocolo de acción en caso de diferentes escenarios de riesgo. Nuestra prioridad fue proteger la salud del equipo durante todo el proceso de vendimia. El distanciamiento social, turnos diferentes de trabajo, el uso de sanitizantes, barbijos junto a otras medidas nos permitió finalizar la cosecha en perfectas condiciones sanitarias”, concluye Germán Berra, elegido el mejor enólogo de Argentina 2019 por sus propios colegas en The Winemaker 2019.

La marca Dedicado, a la cabeza
Finca Flichman,
con más de cien años de historia y sólida trayectoria en el mercado local como en el internacional, es una de las bodegas líderes de Argentina. Comercializa y distribuye la marca Dedicado en más de 60 países.

Desde 1998 forma parte del grupo vitivinícola portugués Sogrape, distinguido como “Mejor productor mundial de vinos” por la Asociación de Escritores y Periodistas de Vinos y Licores (WAWWJ) durante los últimos dos años.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.