Medios de comunicación: FM Aurora Argentina cumple un año, renueva programación y amplía su alcance

(Por Fernando Bedini) La joven FM celebra su primer aniversario con novedades. En InfoMendoza te contamos todo lo que ofrece la 91.3.
 

Aurora Argentina, en la señal de FM 91.3 celebra su primer año en el aire. Te contamos qué se viene para el futuro de esta radio mendocina. 

Un 12 de agosto del 2019 entraba a la escena de los medios de Mendoza Aurora Argentina, una radio que tomaba el dial 91.3, de la recordada Radium FM, y ofrecía un formato diferente, con contenidos nuevos y con un team de profesionales del medio.

A un año de haber debutado en Mendoza, Aurora comienza su desembarco en el Valle de Uco, llegando a los receptores de San Carlos, Tunuyán y Tupungato. Incluyendo el Este de Mendoza, Aurora Argentina se consolida como la radio con mayor cobertura de la provincia.

Por su primer aniversario, InfoMendoza dialogó con Gustavo Mazzocato, director de la productora y agencia de publicidad Zoe Planning Group, responsable de Aurora Mendoza.

“Hace un año comenzamos con un producto diferente, con la idea de ofrecer siempre programas y producción mendocina en vivo. Buscamos llevarle a la gente información, buena música y un mensaje de paz, un mensaje positivo, algo que hace falta en estos tiempos complicados que vivimos”, explicaba Gustavo.

No es novedad que muchos emprendimientos que comenzaron recientemente hayan tenido que hacer frente a la pandemia, ante esto Mazzocato contó que el desafío del medio es constante, especialmente en estos momentos donde lo importante es “tratar de avanzar en tiempos de tormenta, de a poco pero con pasos firmes”.

Sobre el inicio de la radio recordó que fue gracias al apoyo de sus entrañables amigos Pablo y Daniel Rojas, ellos le dieron la confianza para dar el salto y comenzar con el proyecto. “Con el apoyo de mis amigos llevamos adelante el proyecto, además confiamos que estamos haciendo las cosas como corresponde”, señalaba.

En cuanto a la labor que lleva adelante Aurora, Gustavo comentó: “creemos que existe una forma diferente de hacer radio y periodismo, no queremos ser competencia de nadie. Valoramos el trabajo de todos los medios. Ojalá siempre haya espacio para el buen periodismo, no para el periodismo que alienta grietas, divisiones y termina por hacerle mal a la sociedad”.

En cuanto a la expansión de la señal de la radio, Gustavo contó que desde el inicio la idea era llegar a todos los departamentos de la provincia y ahora lo logran gracias a alianzas con medios distritales, quienes ayudan a que la señal llegue intacta y con el mismo dial.

Por último, el entrevistado resaltó que Aurora lleva en su ADN algo de mucha importancia, “poder difundir todos los aspectos de la vida cotidiana, con respeto y responsabilidad”.

Programación
Tal cual nos contaba Gustavo Mazzocato, Aurora cuenta de 7 a 00 horas con una grilla 100% en vivo y con profesionales de la provincia.

Con el aniversario, se renueva la programación:

  • “PM Primera Mañana”, de 07 a 10h, con la conducción de Amadeo Inzirillo, te trae toda la información, actualidad y buena onda para comenzar tu día. El estado del tránsito, la situación en Alta Montaña y el pronóstico del tiempo con Pedro Mazza dirán presente en la Primera Mañana. El equipo lo completa Juan Manuel Torrez en política, Dana Oyola en sociedad, Leonel Alesci en Deportes y Franco Díaz en el móvil de exteriores.
  • “Buenos Días Aurora”, de 10 a 14h, el clásico de la mañana con la conducción de Erika García. Un momento de relax en tu mañana, entretenimiento, juegos, música y la participación de los oyentes serán la clave para llegar al almuerzo con pilas y buena energía. Buenos Días Aurora le da el espacio a las noticias de actualidad, entrevistas con referentes y pone en valor a los hacedores culturales de la provincia. Con la participación de Dana Oyola y Franco Díaz.
  •  "Aurora Salud”, de 14 a 15h los miércoles y viernes, con la conducción de Marianela Casas, y las especialistas Mariana Debé y Mariana Daniele. El programa difunde contenido sobre salud. Belleza y estética. También se promueve el estudio e investigación de los últimos avances científicos y tecnológicos.
  • “Revolución Futbolera”, de 14 a 15h los martes y jueves, con la conducción de Giulana Díaz. Actualidad y desarrollo del fútbol femenino local, nacional e internacional. Con los aportes de Dana Laterra y de Adrián Miranda. 
  • “Podemos ser héroes”, de 15 a 17h, con la conducción de Cristian Gambetta. El rock y el pop tienen su lugar en Aurora. Buena música, anécdotas e historias, pasando por todos los géneros musicales asociados y derivados del movimiento que nació en los ´50 en EEUU, y que va tomando identidad propia en cada rincón del mundo donde se disfrute.
  • “Aurora de Tarde”, de 17 a 19h, con la conducción de Alejandro Álvarez. La tarde llega con aire fresco, diversión y buenas canciones. Noticias, curiosidades y una gran selección musical, conforman el cóctel que necesitás para distenderte de tu rutina y disfrutar de un momento relajado.
  • “Argentina También juega”, de 19 a 21h, con la conducción de Gonzalo Santo Tomás. El programa tiene como bandera difundir y comentar el polideportivo local y nacional. Con columnistas especializados en fútbol, básquet, boxeo, hockey, futsal, rugby, tenis, golf y ciclismo, nadie queda afuera de este envío. El equipo lo completa Leo Ruiz y Federico Lagiglia.
  • “Aurora de Noche”, de 21 a 00h, con la conducción del Turco Abraham. Los oyentes del turno noche tienen su espacio con un compañero de lujo. El Turco le pone sal y pimienta, y te acompaña con su humor y buenas anécdotas a transitar las últimas horas del día.

Durante la mañana, el servicio de boletín informativo cada 60 minutos estará a cargo de Mariano Hernández.

InfoMendoza en Aurora. Desde hace meses InfoMendoza cuenta con una columna en la mañana de la radio. Hasta ahora a las 9.10 de la mañana y con la nueva programación el encuentro con los oyentes será a las 10.40 am en el programa “Buenos Días Aurora”. Allí Damián Weizman, director periodístico de InfoMendoza resume algunas de las notas más destacadas de la edición del día. 
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.