Mendoza acuerda un convenio estratégico ambiental con una empresa de Triple Impacto

Se trata de un acuerdo de colaboración con Derivados Vínicos S.A., a fin de recuperar y reciclar la biomasa generada con los restos de poda y desrame del arbolado urbano. Esta acción demuestra un compromiso con la reducción significativa de la huella de carbono, contribuyendo a la preservación del medio ambiente.

Este lunes, el intendente Ulpiano Suarez y Roland Christian Kosche Cárcamo, en su carácter de apoderado de Derivados Vínicos S. A. rubricaron un importante convenio de colaboración mediante el cual se van a llevar adelante acciones en conjunto con el objetivo de recuperar la biomasa a partir de restos de poda y desrame del arbolado público de la Ciudad. Además, en el acto estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano, y de la empresa mencionada.

El acuerdo celebrado consiste en el intercambio de biomasa sin tratamiento (chip), por parte de la comuna capitalina, y la entrega de material procesado (tierra preparada y sustrato para viveros), por el lado de Derivados Vínicos S.A. al municipio. A partir de este convenio beneficioso para ambas partes, la empresa se compromete a suministrar anualmente unas 94 toneladas de abono orgánico y 45 toneladas de sustrato por cada lote de 500 m3 de chips proporcionados por el municipio.

"Firmamos con Derivados Vínicos S.A. un convenio de gran importancia para la Ciudad de Mendoza, a efectos de generar estrategias de economía circular. Esta alianza tiene como objetivo gestionar de manera eficiente los residuos de poda urbana, garantizando el transporte de chips de poda a la planta de la empresa, donde se convertirán en abono orgánico y sustrato", manifestó el jefe comunal.

Y agregó: "Por cada cuatro metros cúbicos de chips, ellos nos proveerán un metro cúbico de producto terminado, beneficiando así a nuestro Vivero Municipal y Espacios Verdes. Es un paso significativo hacia una ciudad más sostenible y verde".

A su turno, Roland Christian Kosche Cárcamo señaló: “Rubricar este tipo de acuerdo donde recibimos este tipo de materia prima y la transformamos en compost y la devolvemos a la tierra en su lugar de origen, creemos que es parte de una solución integral de economía circular para lugares como Mendoza. Estamos muy contentos por el recibimiento que hemos tenido en este municipio y conformes por este tipo de iniciativa”.

Además de la mencionada ventaja económica, la propuesta brinda un flujo de materiales con valor agregado en el intercambio biomásico, incluyendo abono orgánico y sustrato. Al mismo tiempo, se está llevando a cabo una valorización de un material que, en la actualidad, es tratado como un residuo en lugar de ser reconocido como un recurso valioso. También, el acuerdo demuestra un compromiso con la reducción significativa de la huella de carbono, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

Estas prácticas generarán impactos positivos a nivel social y cultural al fomentar la conciencia ambiental y promover modelos sostenibles para las generaciones futuras, revalorizando los residuos resultantes de las tareas de poda y desrame del arbolado público en pos de disminuir el impacto y la contaminación del ambiente y determinar el uso potencial de estas biomasas para compostaje.

Metodología planteada
En primer término, la Ciudad transportará chips de poda urbana desde el predio Distrito 33 (Av. Libertador S/N Ciudad de Mendoza) al predio de Dervinsa, ubicado en el distrito de Palmira, San Martín, en cantidad de metros cúbicos, conforme el resultado del remanente y la disponibilidad de la empresa, con el costo del traslado compartido. Allí, dicha institución elaborará, conforme el material suministrado, abono orgánico y sustrato, que será utilizado en el Vivero Municipal y Espacios Verdes de la Ciudad.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.