Mendoza celebró el 12° Concurso Sudamericano de Poda Profesional en Vid

El fin de semana pasado se llevó a cabo la 12° edición del Concurso Sudamericano de Poda Profesional de Vid junto a Bahco, primer fabricante europeo de tijeras de poda, serruchos y demás herramientas de mano.

El certamen pone en valor la poda “para una provincia como la nuestra, vitivinícola, es fundamental celebrar cada momento del trabajo de la vid. Celebramos a lo grande la vendimia, pero también el momento de la poda, muy importante para cuidar estas plantas tan especiales” explica la presidenta del Emetur, Gabriela Testa. Mendoza es una provincia que siempre ha expresado un gran respeto y profundo interés en la actividad que nos convoca, tanto de parte de los habitantes como de las autoridades locales, y es por este mismo motivo que la región cuyana presume hoy de la edición más longeva de este concurso.

El evento se realizó el sábado 27, en bodega Cruzat. “Nos parece muy importante poner en valor a la gente que trabaja en la tierra, así que lo venimos acompañando hace muchos años con la declaración de interés turístico” agregó el funcionario.

Los podadores participantes dispusieron de 30 minutos para demostrar sus habilidades ante un jurado compuesto por expertos, quienes evaluaron a los participantes en base a criterios de precisión, destreza, técnica y velocidad al realizar los cortes; para finalmente definir al ganador del concurso que tendrá la oportunidad de participar en la final de Francia 2025.

El evento forma parte de las competencias regionales de poda que se han llevado a cabo a lo largo de nuestro país durante más de una década y que han resultado un éxito en su amplia convocatoria.

Desde la compañía comentaron que les enorgullece extender la celebración de estos concursos más allá de las fronteras nacionales: incluyendo nuevas fechas para llevar a cabo el evento en otros países sudamericanos como Perú y Chile.

“De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso de fomentar la excelencia en el arte de la poda, promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la comunidad de podadores tanto a nivel nacional como regional”, agregaron los organizadores.

Be destacar que la poda es un trabajo milenario y fundamental en el cultivo, el cual se lleva a cabo antes de que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar las ramas o ramificaciones para darle forma, vigor e incrementar la producción.

La importancia de la poda radica en que de ella depende la próxima y subsiguientes vendimias, así como la evolución de la cepa a largo plazo. Es una práctica compleja y delicada en la que se deben considerar diversos factores.

Es un arte que se transmite de una generación a otra, y a través de diversas capacitaciones. Se trata de un oficio noble y destacado, que requiere de destreza y pasión. Por ello, es que un podador puede catalogarse como un artista cuyas manos moldean y definen el fruto de la vendimia, con esfuerzo, paciencia, sensibilidad y mucha entrega.

En Argentina, la reconocida firma Bahco realiza esta competencia en la provincia de Mendoza desde el año 2012, en el marco de su programa de responsabilidad social empresaria. En la actualidad, el Concurso Sudamericano de Poda Profesional en Vid es parte de la tradición entre los podadores argentinos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.