Mendoza se posiciona como epicentro de la innovación en Latinoamérica

La provincia cuyana será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, una competencia que busca fomentar la creatividad y el desarrollo de soluciones innovadoras para desafíos reales.

Mendoza se consolida como un referente en materia de innovación a nivel regional. La provincia será nuevamente sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, una competencia internacional que reunirá a estudiantes universitarios de toda Latinoamérica para desarrollar soluciones creativas a problemáticas actuales.

Durante 28 horas ininterrumpidas, equipos multidisciplinarios trabajarán en la búsqueda de respuestas innovadoras a desafíos propuestos por diversas organizaciones. Estos desafíos pueden abarcar desde problemáticas sociales y ambientales hasta cuestiones tecnológicas y económicas, fomentando así un enfoque integral de la innovación.

¿En qué consiste el Rally?
El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia que promueve la colaboración, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Los participantes, estudiantes de ingeniería o de otras carreras,  deberán seleccionar un desafío, investigar, diseñar una solución y presentarla en formato de video y reporte. Todos los materiales generados durante la competencia serán de acceso público, fomentando así la difusión del conocimiento y la generación de nuevas ideas.

Mendoza, un ecosistema de innovación
La provincia cuenta con un ecosistema de innovación en constante crecimiento, impulsado por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, y las instituciones como el Polo TIC Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, IUCE Fundación Universitas, Universidad Tecnológica Nacional , INTI, ProMendoza, Futura Mendoza, la Dirección de Emprendedores y Cooperativas y diversas empresas y organizaciones. Además, el apoyo del sector público y privado garantiza el éxito de esta iniciativa.

¿Por qué participar?
● Desarrollar habilidades: El Rally es una oportunidad única para poner en práctica conocimientos teóricos y desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.

● Conectar con otros innovadores: Los participantes tendrán la oportunidad de conocer a estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas y países, generando así una red de contactos valiosa.

● Contribuir a un mundo mejor: Al desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales, los participantes estarán contribuyendo a construir un futuro más sostenible y equitativo.

¿Cómo participar?
La inscripción está abierta a todos los estudiantes universitarios de Latinoamérica. Para participar en la Sede es presencial en el Mendoza TIC Parque Tecnológico, en el Área de innovación Uncuyo, sito en Rafael Cubillos 2056 de Godoy Cruz. Previamente los interesados deben ingresar al sitio web del Rally Latinoamericano de Innovación: https://sirli.org/registro/participante. 

Un evento que trasciende fronteras
Por segundo año consecutivo, Mendoza será sede del Rally Latinoamericano de Innovación, que es mucho más que una competencia. Es una plataforma que fomenta la colaboración entre diferentes actores del ecosistema de innovación, generando un impacto positivo en la sociedad.

Asimismo, es una experiencia que ha llegado a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay, en donde se han instalado 1,060 sedes y ha alcanzado a más de 45,300 jóvenes a lo largo de sus nueve ediciones. 

Los organizadores a nivel internacional son: Confedi (Confederación de Decanos de Ingeniería de Argentina), Anfei (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de Colombia) y Acofi (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería), que son tres organizaciones de gran relevancia en el ámbito de la educación en ingeniería en América Latina. Cada una de ellas desempeña un papel fundamental en la promoción, el fortalecimiento y la articulación de las facultades de ingeniería en sus respectivos países y a nivel regional.

Fuente: Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología /  Ministerio de Producción- Mendoza
Fuente: Confedi - https://www.rallydeinnovacion.org/

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.