Mendoza será sede del 3° Foro Metalmecánico y Minero

Se llevará a cabo el jueves 1 de agosto en las instalaciones de la Nave Cultural y se estima que participarán más de 500 personas.

El Gobierno de Mendoza, junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Asinmet), organiza la tercera edición del Foro de Metalmecánica, Minería + Energía. Sse desarrollará bajo el lema Lo que tenemos y hacemos para el desarrollo industrial y será el jueves 1 de agosto en las instalaciones de la Nave Cultural.

El foro contará con el respaldo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra); el Instituto de Desarrollo Industrial y de Servicios de Mendoza (IDITS) y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, así como de administraciones departamentales, autoridades legislativas, instituciones educativas y cámaras gremiales y empresariales.

“Entre los principales objetivos del foro se destacan la difusión del conocimiento relacionado con los procesos industriales involucrados en la producción de minerales, el aporte de datos sobre nuestro potencial energético y la interacción entre todos los actores que componen la cadena de valor energética. Además, se pretende generar conciencia sobre el uso de nuevas tecnologías en la producción industrial y en el cuidado de nuestros recursos. Asimismo, buscamos mostrar experiencias exitosas en materia minera y energética realizadas por la cadena de valor vinculada a la metalmecánica y fomentar negocios con las pymes locales y las principales operadoras mineras y energéticas del país”, señalaron los organizadores del evento.

Ejes temáticos
El foro se estructurará en tres bloques, cada uno con una exposición central y una mesa académica de técnicos, empresarios y autoridades que responderán sobre temas específicos. Los aspectos a tratar incluyen:

Minerales industriales: Potencial y desarrollo en Mendoza, experiencias de productores locales y sostenibilidad.

Minería metalífera: Legislación, avances del Plan Pilares, proyectos en marcha y sostenibilidad.

Energía y cadena de valor: Hidrocarburos y su impacto en la energía actual y futura. Transición a energías renovables. Infraestructura para el desarrollo energético.

Ronda de negocios y charla para jóvenes
Una vez finalizado el foro, se realizará una ronda de negocios entre grandes compañías y el entramado pyme local, organizada por el IDITS, con la colaboración de Asinmet. La modalidad incluirá mesas fijas para los demandantes de servicios y reuniones programadas con los oferentes. Los participantes recibirán un listado completo de contactos de compradores y oferentes.

En paralelo, se desarrollará una charla para más de 200 jóvenes estudiantes titulada Jóvenes + industria: una oportunidad para el futuro. Esta sesión difundirá la oferta educativa de Mendoza en metalmecánica, minería y energía y abordará temas como el conocimiento del suelo, la actividad minera, el papel de la mujer en la industria y la importancia de los jóvenes en el liderazgo del futuro industrial.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.