Obras del Lago El Torreón en Maipú: esperan inaugurar en primavera el espacio recreativo

(Por redacción InfoMendoza) El Intendente de Maipú, Matías Stevanato, visitó las obras que incluyen senderos de hormigón y naturales para la práctica de diferentes deportes. Será una de las áreas más importantes del departamento. El espacio tiene 40.000 m2 y fue donado hace años por la empresa Salvago.
 

Esta obra responde a uno de los ejes fundamentales de la gestión municipal basado en el desarrollo sustentable de la geografía departamental, por tal motivo la intervención es parte de una serie de acciones tendientes a la jerarquización de los espacios públicos. “Además, reactivamos la obra pública municipal como elemento de reactivación económica”, explicó el intendente Matías Stevanato al referirse a las remodelaciones en marcha.

Recordemos que este espacio del lago fue cedido hace años por la empresa Salvago Argentina. “Todo desarrollador cuando hace un barrio debe donar un espacio, en nuestro caso quisimos donar uno de los espacios más valiosos y además le aportamos una gran inversión con la construcción del lago”, explicó Roberto Oehler, director general de Salvago Argentina.

En esa línea contó que hoy el uso deportivo del agua lo tiene el Club Regatas, que desarrolla actividades náuticas con la escuela de remo y escuela de veleros; a la vez es una gran reserva de agua de riego ya que recibe el agua de Irrigación.

Actividades deportivas y recreativas en el perilago
El principal objetivo del municipio es potenciar este espacio para realizar distintas actividades en el perilago; de esta manera se intensificará el aprovechamiento de este enclave urbano al aire libre, además de tener la proyección hacia el turismo interno para la zona. 

La obra contempla inicialmente el cierre perimetral del perilago, logrando mayor seguridad para el uso de los espacios disponibles, sectorizar los distintos predios verdes existentes y embellecerlos, y se construirán senderos perimetrales con dos tipos de superficies: hormigón alisado y terreno natural.

“Estamos construyendo una cinta de hormigón para actividades deportivas, pero tampoco queremos romper con usos y costumbres actuales que posee el perilago, por eso mantenemos un circuito tipo montain bike o pedestrismo al lado de la cinta de hormigón”, explicó Eduardo Mezzabotta, Secretario de Infraestructura del municipio.

“Pensamos en que el lago se transforme en una muestra de lo que hacemos en el municipio en función del cuidado y la preservación del medio ambiente” explicó Stevanato quien dio detalles del valor ecológico de la obra: “Se hará hincapié en el recliclaje con un sistema de clasificación de residuos, y la fuente de energía natural con la iluminación a través de paneles solares, además estamos evaluando un sistema de riego en todo el espacio verde con equipamiento alimentado de energía fotovoltaica”.

Además se jerarquizarán los ingresos, dando prioridad a la rotonda de calle Rawson donde se construye un sistema de sendas peatonales sobre elevadas que permiten reducir la velocidad de quienes transitan vehicularmente, para priorizar la seguridad del peatón que ingresa al Lago. Se pondrá en valor el costado sur oeste del parque donde se halla una gruta con la cascada y unas pequeñas gradas que se convertirán en un anfiteatro al aire libre.

“Proyectamos para la primavera, si la situación sanitaria lo permite, que los maipucinos puedan disfrutar de este espacio verde único,” señaló el intendente, adelantando la posibilidad de inaugurar la primera etapa de la obra.

Objetivos y ficha técnica de la obra:

  • Potenciar los 40.000 m2 existentes para realizar actividades en el perilago. Construcción de un cierre perimetral para el perilago.
  • Sectorización de espacios verdes existentes e implementación de senderos perimetrales con dos tipos de superficies: hormigón alisado y terreno natural.
  • Construcción de una pista de hormigón para la realización de actividades deportivas.
  • Implantación de un sistema de reciclaje con clasificación de residuos.
  • Implementación de equipos de riego alimentado por energía fotovoltaica.
  • Construcción  de ciclovía y senderos de pedestrismo.
     

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.