Ofrecen talleres gratuitos en los espacios de coworking de la Ciudad (para impulsar el emprendimiento y la innovación)

La Municipalidad de Mendoza ofrece una agenda con diferentes talleres en sus espacios de coworkings. Con el compromiso de continuar avanzando en la cercanía con la comunidad y en ofrecer oportunidades para el crecimiento personal, profesional y laboral, la Ciudad brinda sus instalaciones a los organizadores para que realicen sus actividades y sesiones. En este sentido, el municipio pone a disposición estos espacios y los talleristas se responsabilizan de la gestión y cobros asociados a sus propuestas.

En cuanto a los talleres, desde comienzos de este año, el área de Atención y Cercanía abrió una convocatoria para recibir propuestas de diversos temas de interés y utilidad para los vecinos de la Ciudad. Esto ofrece la posibilidad de que vecinos y vecinas se capaciten y aprendan nuevas herramientas o actividades recreativas.

Respecto a los Coworkings: se trata de espacios que brinda el área de Atención y Cercanía en distintos puntos de la capital. Estos se encuentran en la Casa Central (calle 9 de Julio 500, entrepiso superior izquierdo) y en el CAM Barrio Cano (av. Boulogne Sur Mer 2600, Paseo Venezuela). Están diseñados para posibilitar el trabajo, el estudio u otros intereses en un espacio compartido, equipados con todas las comodidades para garantizar un entorno óptimo.

Para obtener más información sobre los Coworkings, escribir al siguiente mail coworking.ciudaddemendoza@gmail.com

Los talleres que se ofrecerán en estos espacios son:
Taller de Cerámica, arte terapia - Coworking Casa central: sábado 5 y 19  de octubre, de 15  a 18. Valor por clase: $8000. Incluye arcilla y el uso de las herramientas necesarias para realizar las piezas. Contacto para inscribirse: 261-6675403. A cargo de Gabriela Montivero.
 
Taller de Tejido Nórdico - Coworking Casa central: viernes 4 y 11 de octubre, de 16.30 a 19. Contacto para inscribirse: 261 596-4174. A cargo de Josefina Cabanillas.
 
Taller de Coaching - Coworking Casa central: sábado 12 y domingo 13 de octubre, 9 horas. Contacto para inscribirse: 3512706575. Instagram: @ecocoachingmendoza. A cargo de Mónica Ovejeros.
 
Taller de Artes aplicadas - Coworkig Barrio Cano: todos los jueves de octubre. Inicia el jueves 10 de octubre. De 11 a 13.30. Inscripciones: 261- 6692135. A cargo de Laura Aciar.
Taller de Linkedln - Coworking Casa central: actividad gratuita. Jueves 17 de octubre, de 15 a 17.
 
Taller "Fábrica de Juegos" - Coworking Casa central: viernes 18 de octubre, de 16 a 19. Con costo. A cargo de MendoZen y Hexágono Juegos. Contacto para inscribirse: +54 9 2613 36-8785.
 
Taller gratuito “Producción artística de música electrónica” - Coworking Casa central. Viernes 25 de octubre, de 17 a 19. Inscribite.

Taller de Fortalecimiento cognitivo para adultos mayores - Coworking Barrio Cano, Paseo Venezuela: todos los viernes de 16 a 18. Con costo. Contacto para inscribirse:  261-6524116, Francisco Ruiz.
 
Taller de Autocad - Coworking Casa central: lunes de octubre, de 14 a 16. Sin costo. Contacto para inscribirse: 2616070111.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.